top of page

COMENTARIOS PARASHÁ KI TÓV

Está es una herramienta que te ayudara a entender con mayor facilidad los conceptos, definiciones y comentarios de la diferentes fuentes de información que nos proporciona los diferentes Sabios de la sabiduría interior de la Torá.

PARASHÁ SEMANAL DE LA TORÁ

La Torá es fundamentalmente el libro que le revela al hombre la VOLUNTAD de Hashem, que debe hacer y cómo debe hacerlo y el objetivo del hombre es apegarse a Hashem.

images.jpg

COMENTARIOS VERSO A  VERSO

  • 26:12 “Cuando acabes de pagar todo el diezmo de tus frutos en el tercer año, el año del diezmo, entonces lo darás al levita, al forastero, al huérfano y a la viuda,para que puedan comer en tus ciudades y sean saciados.” (LBLA revisada) –

En la versión del Jumash Shem Tov  hay un comentario respecto a: ¿Qué significa el año del diezmo? ¿Acaso no todos los años se daban los diezmos? El MAASER RISHÓN (primer diezmo) se acaba a los seis años de la sietena (7) y se entregaban al Leví invariablemente. En cambio el MAASER SHENÍ (segundo diezmo) variaba de la siguiente manera, los años 1,2,4,5 se llevaba a Jerusalem y ahí lo consumían los mismos dueños en alimentos; en cambio el año 3 y 6, el segundo diezmo se lo daban directamente a los POBRES.

En estos dos versos (12-13) se mencionan dos veces este grupo de 4 tipos de personas como son: LEVITA, FORASTERO, HUÉRFANO Y VIUDA, esto tiene una relación y explicación muy bonita en la Parashá 47 Reé en Dt.16:11 que nos habla de la festividad de “SHAVUOT” y dice lo siguiente:

  • 16:11 “Y te alegrarás delante de HaShem tu Dios, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, el levita que habita en tus ciudades, y el forastero, el huérfano y la viudaque están en medio de ti, en el lugar donde HaShem tu Dios escoja para poner allí su nombre.” (LBLA revisada) – 

En esta versión del Jumash Shem Tob hay un comentario sobre 4 tuyos y se refiere a (hijo, hija, sirviente, sirvienta) y 4 míos (Leví, Guer, yatóm y almaná) Si tú alegras a los 4 míos yo alegraré a los 4 tuyos. (Rash”í). dice el Zóhar: Pobre de aquella persona que se alegra en las fiestas  y no hace participar a los necesitados para alegrarlos.

  • 26:15 “Mira (observa= hashquifa) desde tu morada santa, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel y a la tierra que nos has dado, una tierra que mana leche y miel, como juraste a nuestros padres.” (LBLA) –

El Jumash nos menciona sobre la palabra hebrea “HASHQUIFA”  que significa que siempre viene e términos de justicia. Sin embargo aquí se convierte la Justicia en misericordia. ¿Qué es lo que puede convertir la justicia en piedad? La alegría con la cual se hacen los Mitzvot principalmente cuando se trata de ayuda a los necesitados como aquí que la persona manifiesta que está feliz de haber limpiado todos sus compromisos de diezmos (Rabbbénu Bájhye).

La referencia cielo hace alusión a los siete cielos y uno de ellos se llama MAÓN, de ese cielo proviene la alegría a las personas (como decimos en las bodas “SHEHASIMJHA BIMÖNÓ”

En la Parashá 01 BeReshit hay un comentario al respecto de los 7 cielos:

Esta es la reseña de la disertación del Talmud (Jaguigá 12b): 


El primero de los niveles de cielos, es el llamado “Vilón”, el cual actúa como filtro de los rayos solares durante el día.

Luego se ubica el nivel de cielo llamado “Rakía”, que es donde están dispuestos el sol, la luna, los demás planetas y las estrellas. 
 

El tercer nivel de cielo recibe el nombre de “Shejakim”, que es donde es procesado el maná (alimento espiritual) para los justos.


El cuarto nivel de cielo es llamado “Zebul”, allí se encuentra Jerusalem, el Templo Sagrado, y el altar.

Luego se ubica el quinto nivel de cielo llamado “Maón”, que es donde se encuentran las huestes de ángeles que entonan cánticos de alabanza al Todopoderoso por las noches, y de día hacen silencio en honor de Israel, quienes alaban al Todopoderoso en la tierra. 


El sexto nivel de cielo se llama “Majón”, y hay allí varios depósitos de elementos para castigo (nieve y granizo, nubes malas, túnel de vaho). Estos depósitos son espirituales, y a causa de que son para castigar, sus entradas son de fuego espiritual. 


El séptimo y último cielo se llama “Arabot”, y en el mismo se encuentran la justicia y la rectitud, los depósitos de vida, los depósitos de paz, los depósitos de bendición, las almas de los justos que ya fallecieron, los espíritus, las almas que en el futuro han de nacer, y el rocío con el que el Eterno revivirá a los muertos.

Según la fuente de la Torá Emet nos dice al respecto de los Shamáim que es “Cielo” en hebreo es una contracción de la voces ESH=FUEGO y MÁIM=AGUA, significando que el cielo está compuesto de la antítesis de ambos elementos.

 

Los eruditos judíos, talmudistas, a partir del Siglo 1° de la era Común desarrollaron lo que se conoce como el sistema de los Siete Cielos:

  • Vilón (וילון)  tambien conocido como Arafel. Nos lo refiere Isaias 40:22 - "Hayoshev al-jug ha'arets veyoshvéiha kajagavim hanotéh jadok shamáyim vayimtajem ka'ohel lashávet -Es Aquél que está sentado en los cielos que rodean la tierra, cuyos habitantes son para El como langostas; el que extiende los cielos como cortina y los despliega como pabellón para habitar en ellos" .

  • Raki'á  (רקיע)  Nos lo refiere Genesis 1:17 -"Vayitén otam Elohim birekía hashamáyim leha'ir al ha'arets -Y las puso Dios en la expansión de los cielos, para alumbrar sobre la tierra".  Raki’á= firmamento

  • Shehaquim  (שחקים)  Nos lo refiere Tehillim Salmos 78:23 -"Vaytsav shehaquim mimá'al vedalte shamáyim natán lamo. -Entonces ordenó a los cielos en lo altoy abrió las puertas del firmamento".

  • Zebul (זבול)  Nos lo refiere Isaias 63:15 -"Habet mishamáyim ureah mizebul kadosheja. -Observa desde los cielos y mira la morada de Su santidad". También en 1 Reyes 8:13 -"Banó vaniti beyt zvul laj makón leshivtejá olamim. -Yo con empeño he edificado casa para tu morada, lugar de habitación para Ti, para siempre".

  • Ma'on  (מעון)  Nos lo refiere  Deuteronomio 26:15 -"Hashkifah mime'ón kodshejá min-hashamáyim uvarej et-amjá et-Yisra'el ve'et ha'adamáh asher natatáh lanu ka'asher nishbata la'avoteynu erets zavat jalav udevash. -Mira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel y al suelo que nos diste, según juraste a nuestros padres; tierra que mana leche y miel". 

  • Makón (מכון)  Nos lo refiere 1 Reyes 8:13,39 -"Banó vaniti beyt zvul laj makón leshivtejá olamim. -Yo con empeño he edificado casa para tu morada, lugar de habitación para Ti, para siempre".

  • Arabot  (ערבות)  Estos son el Séptimo Cielo, en donde los Ofanim אְוּפַּנים -'Ruedas', Serafim שְׂרָפִים , -Seraf en sing.- tipo de seres celestes, literalmente significa, 'los que queman', y los Jayot  חַיּוֹת o sean las Criaturas Vivientes que describe Ezequiel en su visión, y el Trono de Dios (כסאך אלהים-Tu Trono Dios-) se encuentra establecido. Todo esto se aprecia en la visión de Ezequiel Cap. 10.

  • 26:16  »El SEÑOR tu Dios te manda hoy que cumplas estos estatutos y ordenanzas. Cuidarás, pues, de cumplirlos con todo tu corazón y con toda tu alma. 

El Jumash versión Shem Tob comenta sobre este verso lo siguiente: ¿Acaso ese día fueron ordenados? ¿Si ya tenían cuarenta años que recibieron la Torá? Sino que cada día debes imaginar como si hoy la recibiste.

Según Rabbénu Bájhye esto se refiere a la fé en Yetziát Mitzráim y la entrega de la Torá que la persona debe imaginarse al nivel de sentirlo casi en vivo.

¿Qué significa con todo tu corazón?

Que estés convencido al 100% que lo más correcto es hacer la voluntad de Hashem. 

¿Qué hace la sujeción o sumisión, para hacer la perfecta voluntad de Hashem:

1.    El resultado de la ley interior: Sal.40:8

Sal 40:8  Me deleito en hacer Tu voluntad, Dios mío; Tu ley está dentro de mi corazón». 

2.   La oración (tefilá) es esencial para: Sal.143:10

Sal 143:10  Enséñame a hacer Tu voluntad, Porque Tú eres mi Dios; Tu buen Espíritu me guíe a tierra firme. 

3.   Establece una relación perfecta de: Mt.12:50

Mat 12:50  Porque cualquiera que hace la voluntad de Mi Padre que está en los cielos, ese es Mi hermano y Mi hermana y Mi madre». 

4.  De todo corazón, requerida: Ef.6:5-7

Efe 6:5  Siervos, obedezcan a sus amos en la tierra, con temor y temblor, con la sinceridad de su corazón, como a Cristo; 

Efe 6:6  no para ser vistos, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Cristo, haciendo de corazón la voluntad de Dios. 

Efe 6:7  Sirvan de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres,

¿Qué significa con toda tu alma?

Que no te impidan los deseos mundanos (yetzer hará) a respetar la palabra de Hashem (Sifórno).

  • 26:17 “Has declarado hoy que HaShem es tu Dios y que andarás en sus caminos(correctos ante Él) y guardarás sus estatutos, sus mandamientos y sus ordenanzas, y que escucharás su voz.” (LBLA revisada) – 

¿Qué es andar en sus caminos? 

Andar en sus caminos  significa imitarlo y emularlo; tratar de copiar Su conducta.

  • 27:26 “Maldito (arur o arar) el que no confirme las palabras de esta ley (Torá), poniéndolas por obra. Y todo el pueblo dirá: "Amén.” (LBLA)

La palabra en hebreo para “Amén” es “Amén” y significa:

אָמֵן . 543 amén; de 539; seguro; abst. fidelidad; adv. verdaderamente:—amén, así sea, en verdad, verdad.

אֹמֶן . 544 ómen; de 539; veracidad:—verdad.

Y sus tres letras hebreas, cada una de ellas forman un acróstico de:

אָ= É-l= El Todopoderoso o el Di-s es

מֵ= Melej= Rey

ן= Neemán= Fiel

Y tambien se conforma lo siguiente y sale de un siddur:

A= Ani= Yo

M= Musaj= Entrego

N= Nafshi= Alma

  • 28:10 “Entonces verán todos los pueblos de la tierra que sobre ti es invocado el nombre de HaShem; y te temerán.” (LBLA revisada) –

En el Jumash versión Shem Tob, en la expresión “El Nombre de Hashem proclamado sobre ti”, se refiere al Tefilín de la cabeza (Talmud Menajhót 35b). las iniciales de las tres palabras “SHEM ADONÁY NIQRÁ” forman el acróstico SHI¨N aludiendo a la letra SHI¨N grabada en el Tefilín de la cabeza. (Báal Haturím). La letra SHI¨N equivale al número 300, aludiendo que 300 días al año se viste el Tefilín, ya que los otros 65 son Shabat y fiestas en los cuales no se pone Tefilín (Rabbénu Bajhye). (Ver en Rabbénu Bajhye una explicación más profunda acerca de la SHI¨N del Tefil+in y de los cuatro BATÍM.

  • 28:15  Pero sucederá que si no obedeces (la voz de Hashem) al SEÑOR tu Dios, guardando todos sus mandamientos y estatutos que te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones y te alcanzarán: 

 

En el Jumash nos explica en este verso la expresión: “La voz de Hashem”…para salvaguardar, para realizar. Hay tres requisitos para que Israel pueda gozar de las bendiciones de Elohim: debe estudiar Torá, evitar transgredir los preceptos restrictivos y realizar los preceptos positivos. Este verso constituye una alusión a los tres, advirtiendo que si se omite cualquiera de ellos, el castigo será la inevitable consecuencia. La voz alude a la Torá como lo comentamos en el capítulo 28 verso 1-2.

  •  28:66  Tendrás la vida pendiente (colgada) de un hilo; y estarás aterrado de noche y de día, y no tendrás seguridad de tu vida.

El Jumash Shem Tob hay un comentario sobre el verso con lo siguiente: Tu vida estará “colgada” (pendiente) diez días al año entre Roshaná y Yom Kipur para ver si haces Teshubá. (Baal Haturím). 

bottom of page