top of page

COMENTARIOS PARASHÁ NITZABÍM

Está es una herramienta que te ayudara a entender con mayor facilidad los conceptos, definiciones y comentarios de la diferentes fuentes de información que nos proporciona los diferentes Sabios de la sabiduría interior de la Torá.

PARASHÁ SEMANAL DE LA TORÁ

La Torá es fundamentalmente el libro que le revela al hombre la VOLUNTAD de Hashem, que debe hacer y cómo debe hacerlo y el objetivo del hombre es apegarse a Hashem.

images.jpg

COMENTARIOS VERSO A  VERSO

  • 29:10(9) “Hoy estáis todos (ustedes) vosotros en presencia de HaShem vuestro Dios: vuestros jefes, vuestras tribus, vuestros ancianos y vuestros oficiales, todos los hombres de Israel” (LBLA revisada)

טאַתֶּ֨ם נִצָּבִ֤ים הַיּוֹם֙ כֻּלְּכֶ֔ם לִפְנֵ֖י יְהֹוָ֣ה אֱלֹֽהֵיכֶ֑ם רָֽאשֵׁיכֶ֣ם שִׁבְטֵיכֶ֗ם זִקְנֵיכֶם֙ וְשֹׁ֣טְרֵיכֶ֔ם כֹּ֖ל אִ֥ישׁ יִשְׂרָאֵֽל

En una versión hebrea este verso 10 (9) dice: “Todos Uds. se encuentran hoy firmes ante Hashem,.

La palabra “Uds” en hebreo, es (Atem) alef, tav y mem sofit, que tiene las mismas letras que (Emet), cuyo significado es “verdad”, aludiendo a que es la verdad lo que la da uno la firmeza y la estabilidad necesarias en la vida. Las tres letras que conforman la palabra hebrea emet constituyen un trípode – base ideal – la primera letra (alef) de dicha palabra es la primera letra del abecedario hebreo; la última letra (tav), es la última letra del mismo; y la letra (mem) del medio es exactamente la letra central de aquel. En cambio, “mentira o falsedad” en hebreo es “sheker” se trata de tres letras consecutivas (shin, kof y resh), aludiendo al carácter de inestabilidad de la falsedad y el engaño y que es contrario a la palabra “verdad” en hebreo “emet”).

א= alef מ= mem     ת= tav = VERDAD

  • 29:12 (11)  “para que entres en el pacto con el SEÑOR tu Dios, y en su juramento que el SEÑOR tu Dios hace hoy contigo,”

¿Qué es un Pacto? La palabra pacto en hebreo es “brit” o “berit” בְּרִית . 1285 berít; de 1262 (en el sentido de cortante [como 1254]); pacto (porque se hace pasando en medio de pedazos de carne):—aliado, confederación, convenir, hacer alianza, pacto, prometer.

Ver ejemplo en Bereshit 15 (El pacto de las partes y ratificación del pacto).

En la Torá Emet hace un comentario sobre la expresión “Para hacerte pasar al Pacto de Hashem”: la escritura no dice “para hacerte ingresar al pacto”, sino “para hacerte pasar al Pacto”, porque para entrar al Pacto divino debes pasar, renunciar absolutamente a tus concepciones del pasado, pues el Pacto con Él requiere exclusividad. Así, al entrar al Pacto divino, tu percepción del cosmos y de la vida será diametralmente diferente.

  • 29:15 (14 heb)  sino también con los que hoy están aquí con nosotros en la presencia del SEÑOR nuestro Dios, y con los que no están hoy aquí con nosotros 

 

En el Jumash versión Shem Tob hay un comentario al respecto: 

 

Este pacto es para ustedes y para las generaciones posteriores. ¿Cómo es posible hacer un pacto con alguien que no está presente? Hay dos respuestas:

 

1. Todas las almas de las próximas generaciones de Israel (y de los conversos) por venir, estaban presentes en ese momento. (Talmúd y Zóhar). 

 

2. En los padres se encuentran la raíz de los hijos. los hijos son portadores de genes de sus progenitores, entonces el aceptar el pacto sobre todo sus genes, naturalmente los hijos ya nacen con el pacto. (Rabbénu Bájhye y Rambá¨n) (el esperma que procreó a esa persona ya estaba incluido en el pacto).

  • 29: 16-17 (15-16 heb) “pues vosotros sabéis cómo habitamos en la tierra de Egipto y cómo     pasamos en medio de las naciones por las cuales habéis pasado, además, habéis visto sus abominaciones y los ídolos de madera y de piedra, de plata y de oro, que tenían con ellos” 

En el Jumash versión Shem Tob hay un comentario respecto a este verso: Los ídolos de madera los tienen a la vista, más los de plata y oro los tienen “con ellos” para que no se los robaren (Rash”i).

Ver Salmo 115 que dice:

Sal 115:4  Los ídolos de ellos son plata y oro, obra de manos de hombre.

Sal 115:5  Tienen boca, y no hablan; tienen ojos, y no ven;

Sal 115:6  tienen oídos, y no oyen; tienen nariz, y no huelen;

Sal 115:7  tienen manos, y no palpan; tienen pies, y no caminan; no emiten sonido alguno con su garganta.

Sal 115:8  Se volverán como ellos, los que los hacen, y todos los que en ellos confían.

  • Deu 29:19 (18)  »Y sucederá que cuando él oiga las palabras de esta maldición, se envanecerá, diciendo: “Tendré paz aunque ande en la terquedad de mi corazón, a fin de destruir la tierra regada junto con la seca”. 

La expresión “Agragaré lo regado a lo seco” (Es decir: “Ahora, sus transgresiones involuntarias se sumaran a sus transgresiones cometidas intencionalmente y lo castigare por todas juntas”).

 

Comentario versión Shem Tob del Jumash dice:  Aunque dije que acepto el pacto en mi corazón no lo acepto, y de esa manera no me siento comprometido con él. (Sifórno y Or Hajhayím).

  • 29:24-25(23-24) ”Y dirán todas las naciones: "¿Por qué ha hecho así el SEÑOR a esta tierra? ¿Por qué esta gran explosión de ira?"  Y los hombres dirán: "Porque abandonaron el pacto que el SEÑOR, el Dios de sus padres, hizo con ellos cuando los sacó de la tierra de Egipto.”

 

¿Por qué causas abandonas o quebrantas un pacto?  (Ver Is.24:5-6; Jer.11:10; 22:9; Ez.44:7)

 

  1. Infidelidad (Adulterio espiritual)

  2. Idolatría

  3. Apostasía

 

Isa 24:5  También la tierra es profanada por sus habitantes, porque traspasaron las leyes, violaron los estatutos, quebrantaron el pacto eterno.

Isa 24:6  Por eso, una maldición devora la tierra, y son tenidos por culpables los que habitan en ella. Por eso, son consumidos los habitantes de la tierra, y pocos hombres quedan en ella.

Jer 11:10  Se han vuelto a las iniquidades de sus antepasados, los cuales rehusaron escuchar mis palabras, y se han ido tras otros dioses para servirlos. La casa de Israel y la casa de Judá han violado mi pacto, el cual hice con sus padres. 

Jer 22:9  Entonces responderán: "Porque abandonaron el pacto del SEÑOR su Dios, y se postraron ante otros dioses y les sirvieron."

Eze 44:7  cuando introdujisteis extranjeros, incircuncisos de corazón e incircuncisos de carne, para que estuvieran en mi santuario y profanaran mi casa; cuando les ofrecisteis mi alimento, la grosura y la sangre; invalidasteis, pues, mi pacto; esto además de todas vuestras abominaciones. 

  • 29:29(28)b “Las cosas secretas pertenecen a HaShem nuestro Dios, más las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, a fin de que guardemos todas las palabras de esta Torá.” (LBLA revisada) – 

La Torá Emet nos enseña sobre la expresión “a nosotros y a nuestros hijos” con las palabras “lanu ulebanenu” y en hebreo llevan un punto encima de cada letra, de lo cual deducen los Sabios del Talmud que los israelitas son recíprocamente responsables ante el Supremo a partir del momento en que tomaron el juramento de cumplir la Torá al pie de los montes Guerizím y Ebal, a su ingreso a la Tierra Prometida provenientes de Mitzraim).

  • 30:1 “Y sucederá que cuando todas estas cosas hayan venido sobre ti, la bendición (berajá) y la maldición (quelalá) (Dt.28) que he puesto delante de ti, y las hagas volver (H7725) a tu corazón en todas las naciones adonde HaShem tu Dios te haya desterrado” (LBLA revisada) – 

שׁוּב .7725

shub; raíz prim.; volverse (de aquí, alejarse) trans. o intr., lit. o fig. (no necesariamente con la idea de  volver al punto de partida); gen. retirarse; a menudo adv. de nuevo:—apaciguar, apartar, aplacar, arrepentirse, calmar, cambiar, cesar, compensar, conducir, confortar, contar, contrarrestar, convertir, corresponder, decrecer, dejar, descargar, desistir, despedir, desviar, detener, devolver, discurrir, enderezar, engañar, entrar, entretener, envainar, esconder, estorbar, girar, giro, huir, impedir, indemnización, ir, levantar, llamar, llevar, meter, mitigar, negar, nuevo, paga, pagar, pago, poner, principio, quebrantar, quitar, recaer, recapacitar, rechazar, recobrar, recompensar, recuperar, referir, reflexionar, refrigerio, regresar, reposo, resarcir, rescatar, resistir, responder, restablecer, restaurador.

 

¿Qué es Teshuvá?

Estimados lectores:

Entramos en la recta final del año. Aprovechamos estos últimos días para hacer teshuvá y reflexionar sobre el año que pasó.

Cuando hablamos de teshuvá, en lo primero que pensamos es en lo malo que hicimos, tanto al prójimo como a Hashem. Pero la teshuvá no es eso. O al menos no es sólo eso.

Cada uno tiene un alma divina que está conectada con Di-s en lo alto. La esencia del alma siempre se conserva pura. Lo negativo del mundo material solo ensucia la parte externa de nuestro ser. Hacer teshuvá es volver a nuestra fuente divina y reconectarnos con nuestra esencia.

Incluso un justo que no cometa ningún error, igual debe hacer teshuvá, ya que el camino de retorno a la fuente divina es infinito como el propio Di-s. Nadie puede decir que ha hecho suficiente teshuvá, ya que, por definición, es algo que nunca se completa.

¿Cómo logramos entonces la teshuvá? Eliminando el ego.

Sig. Secular: aprecio excesivo de alguien por si mismo, se reconoce como “yo” otra definición: Calidad de soberbio o arrogante.

Hashem lo es todo. Incluso nosotros mismos somos Hashem. Él nos creó de forma tal que tenemos la ilusión de ser entes individuales. Cuando más individualista y egoísta son nuestro pensamiento y nuestra forma de actuar, más nos alejamos de Hashem. Cuanto más global, social y empática es nuestra forma de ser, más nos acercamos a Él. Eso es la teshuvá.

  • 30:2 “y vuelvas (H7725) a HaShem tu Dios, y le obedezcas conforme a todo lo que yo te ordeno hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma” (LBLA revisada) –

Cometario Jumash versión Shem Tob:

La Teshubá debe ser única y exclusivamente para cumplir la voluntad Divina, sin ningún interés personal (Sifórno).

En otra versión en este verso dice “y escucharas a Su voz (de sus palabras) dice lo siguiente:

“A su voz” significa el estudio de la Torá. Dice Or-Hajhayím: Estudiar Torá es el inicio del camino de la Teshubá que debe hacer la persona.

Con todo tu corazón significa: que estes convencido totalmente, sin ninguna duda.

  • 30:6 “Y HaShem tu Dios circuncidará (H4135)=”mul” tu corazón y el corazón de tus descendientes, para que ames a HaShem tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas.” (LBLA revisada) – (Ver Dt.10:12,16)

Circuncidad vuestro corazón

Deu 10:12  Y ahora, Israel, ¿qué requiere de ti el SEÑOR tu Dios, sino que temas al SEÑOR tu Dios, que andes en todos sus caminos, que le ames y que sirvas al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma,

Deu 10:16  Circuncidad, pues, vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz. 

 

En otra versión hebrea en este verso dice lo siguiente:

Dt.10:16Dios quitará las barreras de tu corazón y de los corazones de tus descendientes, para que ames a Dios tu Señor con todo tu corazón y alma. De este modo, sobrevivirás.

En el Jumash versión Shem Tob dice lo siguiente sobre este verso:

Abrirá tus ojos para apartarte de cualquier idea errónea que confunde la mente del conocimiento de la verdad (Sifórno). Los deseos mundanos y la ambición materialista son el prepucio del corazón, y la persona que logra liberarse de ellos, se considera MUL LEB circunciso de corazón. (Rambá”n). aquí la Torá promete a la persona que desea acercarse, que a pesar de todo su pasado negativo que oscurecio su alma, Hashem lo circuncidará para poder acercarse a Él sin interferencias. (Rabbénu Yoná en Shaaré Teshubá 1:2).

Rambá”n dice que esto hace alusión a lo que dice el Talmúd que cuando venga el Mashíajh no existirá más el Yetzer Hará, ni deseo ni ambición al mal, así como lo era Adám Harishón antes del pecado. A eso se le llama circuncisión del corazón.

Deu 10:16  Circuncidad (H4135), pues, vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz. 

מוּל . 4135 mul; raíz prim.; recortar, i.e. acortar (espec. el prepucio, i.e. circuncidar); por impl. cercenar; fig. destruir:—circuncidar, -se, cortar, destruir.

 

En el Jumash nos enseña sobre esta expresión “Y circuncidará…tu corazón: Una vez que hagas penitencia, Hashem te ayudara “circuncidando tu corazón”, es decir que te ayudara a superar los obstáculos que la inclinación Maligna siempre interpone en el camino. A diferencia del prepucio físico, que debe ser removido por mano del hombre, sobre este punto hay un comentario del Rebe Najmán de bendita memoria en su libro Anatomía del Alma sobre el tema El Pacto de Abraham en la página 449 y dice al respecto lo siguiente: La circuncisión es el aspecto físico de nuestro compromiso con el Pacto entre Hashem  y Abraham. El niño nace con una cobertura de piel sobre el glande, la punta del órgano. Esta piel es superflua y, como con todos los otros “excesos” del cuerpo, puede ser retirada sin efectos adversos. El Brit Milá, el Pacto de la Circuncisión, requiere quitar esa piel, llamada “orlá”, para descubrir el glande.

 

Hay de hecho, dos capas de piel que cubren el glande: la primera es el prepucio mismo y la segunda es una fina membrana, que debe ser abierta y empujada hacia atrás del glande. Durante la circuncisión el orlá es retirado por completo; esta parte del proceso es llamada la “milá”=palabra. Sin embargo, la milá deja aún el glande cubierto por la membrana, sobre la cual se realiza la “priá”. “Priá” significa descubrir o revelar, y este proceso implica abrir la membrana para revelar la punta del órgano. Retirar sólo el prepucio, dejando la membrana fina, invalida la circuncisión.

 

Escribe el Ari que la mitzvá del Brit Milá= Pacto de Palabra corresponde a la visión profética de la Santa Carroza “Merkaba” percibida por el profeta Ezequiel. “Y vi una tormenta de viento proveniente del norte, una gran nube y un fuego fulgurante; una Noga (brillo radiante) la rodeaba y un Jashmal=eléctricos (Ez.1:4) apareció en el fuego. חַשְׁמַל . 2830 kjashmál; de der. incierta; prob. bronce o metal de espectro pulido:—bronce. El Rebé Majmán ofrece una interpretación de está visión tal como se aplica a la condición humana (ver Likutei Moharán I, 82: ibid.19:3-5). Puede decirse que la tormenta de viento representa los obstáculos generados por la familia , los amigos y las dificultades financieras que la persona debe enfrentar en su búsqueda de lo espiritual. La gran nube representa las dudas y la confusión, tales como los cuestionamientos a la fe. El fuego fulgurante alude a la avaricia, a la lujuria sexual, a la arrogancia y al estadillo de la ira. Noga es el brillo compuesto en parte por el bien y en parte por el mal.

 

El bien en Noga debe ser incorporado a la santidad, para que el mal, privado de su fuente de vida, se agote y muera. El Jashmal sirve como una barrera, previniendo que el mal de Noga penetre en el ámbito de la santidad.

 

El prepucio corresponde a las tres “klipot” (literalmente “cascaras”) completamente malas – representadas por la tormenta de viento, la gran nube y el fuego fulgurante de la visión de Ezequiel. El prepucio cubre por completo el glande, que es llamado Ateret HaIesod (La corona de Iesod) que corresponde a una de las diez sefirot y que es llamado Fundamento (Órgano Sexual (Brit) e impide que la “shefa”=(abundancia) Divina pase, como debiera, a través de Iesod hasta Maljut. Retirar el “prepucio” – milá – extrae de Iesod a estas tres klipot, permitiendo una libre transferencia de abundancia. Aun así, esta transferencia no puede realizarse de la manera apropiada hasta que Iesod no sea revelado por completo.

 

La fina membrana que rodea el glande, correspondiente a la cuarta kiplá, la Klipá Noga, debe ser empujada hacia atrás. Es así que se nos ordena cumplir con la pría, retrayendo la membrana y revelando el glane. Una vez realizada, la pría impide que el elemento negativo de Noga entre al ámbito de la santidad.

 

La arrogancia es la característica más negativa del hombre y debe ser erradicada. Esta característica corresponde al prepucio.

 

En ningún momento otro lugar se hace patente este rasgo negativo como en la actitud de la gente hacia sus proezas sexuales; hay gente que tiende a “pavonearse” y al hacerlo se vuelve objeto de humillación. Por el contrario, aquel que busca la espiritualidad del Pacto de Abraham quita su prepucio – su arrogancia – que es fuente de humillación y oprobio. El Rebé Najmán de bendita memoria enseña que “el oprobio y la humillación coinciden con la inmoralidad sexual, y la inmoralidad sexual es sinónimo de un Pacto denigrado” (Likutey Moharán I, 19:3).

 

Porque se refiere el Rebé Najmán sobre esas características de un Pacto denigrado por la simple razón de que el brit es paralelo al concepto de “fructificad y multiplicaos”. Al guardar el Pacto es posible merecer un sustento fácil y la ganancia puede ser “fructífera” (Likutey Moharán I. 23:4). El brit también es llamado en (Nm.35:12) “el pacto de paz”, pues la persona que guarda su Pacto tendrá éxito al encontrar la esquiva bendición de la paz – en su casa, en su cuerpo y en su alma. Donde hay paz, hay abundancia y bendición, tal cual se nos enseña (Sal.147:14), “Hashem pone por tu termino la paz; te satisface con lo mejor del trigo”.

 

El profeta Ezequiel 36:30 habla de “la vergüenza del hambre”. Esto corresponde a una reflexión sobre la vergüenza del prepucio, como en Josue 5:8-9 que dice: 

 

Jos 5:8  Y sucedió que cuando terminaron de circuncidar (H4135) a toda la nación, permanecieron en sus lugares en el campamento hasta que sanaron. 

Jos 5:9  Entonces el SEÑOR dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio (H2781) de Egipto.Por eso aquel lugar se ha llamado Gilgal hasta hoy. 

 

מוּל . 4135 mul; raíz prim.; recortar, i.e. acortar (espec. el prepucio, i.e. circuncidar); por impl. cercenar; fig. destruir:—circuncidar, -se, cortar, destruir. 

 

חְֶרפָּה . 2781 kjerpá; de 2778; contumelia, desgracia, las partes pudendas:—[p 46] abominación, afrenta, -ar, baldón, denuesto, deshonra, escarnio, infamia, injuriar, oprobio, reproche, vergonzoso, vergüenza.

 

Es decir “quitar el prepucio” =(milá), eliminar las “klipot” que rodean el “brit”, representadas por el “hambre” y la “carestía”, abre los canales para que la abundancia llegue a la persona (Likutey Moharán I,39). Así , denigrar el Pacto lleva a la pobreza (Likutey Moharán I, 7:7).

 

Esto también nos enseña que aparte de cuidar nuestro Pacto Brit Milá, Ha Iesod, en santidad y pureza cuanto más debemos cuidar que no sea deshonrado, amancillado nuestro lecho nupcial o matrimonial, como nos enseña en la carta a los Hebreos 13:4 que dice:

 

Heb 13:4  Sea el matrimonio honroso en todos, y el lecho matrimonial sin mancilla, porque a los inmorales y a los adúlteros los juzgará Dios. 

 

283. ἀμίαντος amíantos; de 1 (como partícula neg.) y un der. de 3392; incontaminado, i.e. (fig.) puro:— incontaminada, sin mácula, sin mancilla, sin mancha.

 

En otra versión de este verso 6 dice: “Hashem tu Elokim- desbloquera= (dejar libre el paso o el movimiento, suprimir los obstáculos que impiden el desarrollo normal de una actividad) tu corazón y el corazón de tu descendencia (hijos, nietos, etc.) Baruj Hashem, para que ames a Hashem tu Elokim- con todo tu corazón y con toda tu alma (Dt.6:4-9), para que VIVAS. Y ames también con todo tu corazón y con toda tu alma a nuestro amado Yeshua HaMashiaj el verdadero y único Mashiaj.

  • 30:10 “guardarás todos sus mandamientos… si obedeces a la voz de HaShem tu Dios, guardando sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este rollo de la Torá, y si te vuelves (H7725) a HaShem tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma.” (LBLA revisada) – 

En la Torá Emet hay un comentario al respecto de este verso que dice lo siguiente:

“Cuando retornes hacia Hashem”: El concepto TESHUVA suele traducirse como “arrepentimiento”, aunque nosotros preferimos traducirlo como “RETORNAR”. “Teshuva” es mucho más abarcativo que un mero ayuno, mortificación corporal o confesión y arrepentimiento de conductas pasadas. Sencillamente, teshuva significa “retornar a la senda del bien y apartarse de los malos habitos. En su nivel más profundo, el servicio de teshuva no solo tiene el poder de corregir las acciones indeseables, sino neutraliza desde su mismísima raíz el potencial negativo subyacente de la transgresión. 

Como está escrito en Jeremías 6:16:

“Así dice el SEÑOR: Paraos en los caminos y mirad, y preguntad por los senderos antiguos cuál es el buen camino, y andad por él; y hallaréis descanso para vuestras almas. Pero dijeron: "No andaremos en él." 

  • 30:11 “Este mandamiento que yo te ordeno hoy no es muy difícil para ti, ni está fuera de tu alcance. 

En la versión del Jumash Shem Tob en el verso 11 hay un comentario que hace alusión a la “Teshubá”: Según Rambá”n y Síforno el precepto éste se refiere al de la Teshubá. Queriendo decir que no se necesita tener profetas (que suban al cielo) ni grandes Rabinos (del otro lado del mar) sino que cualquiera persona en cualquier lugar del mundo puede hacer Teshubá completa. La situación geográfica no interfiere lo más mínimo en la Teshubá del hombre. Según Rash”i y Rabbénu Bájhye se refiere al estudio de toda la Torá.

  • 30:14 Pues la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la guardes.”

En la Torá Emet hay un comentario al respecto de este verso que dice lo siguiente:

En el verso 14 hay otro comentario sobre la expresión “En tu boca” y se refiere al estudio de la Torá. En tu corazón se refiere al rezo, para hacerlo se refiere al cumplimiento práctico de las Mitzvót (Rabbénu Bájhye).

Sobre esta expresión “La Torá está muy próxima a ti, en tu boca y en tu corazón para que la lleves a la práctica” en la versión Tora Emet, explican los Maestros de la Sabiduría interior de la Torá – dicen al respecto: se refiere al deseo más íntimo y oculto del corazón de practicar los Mandamientos divinos. Deseo que uno activa por medio de la meditación en la infinitud del Supremo; lo cual, inevitablemente, genera una conciencia de amor a Él  y de anhelo de cumplir y llevar a la práctica su Voluntad, por eso es que la observancia de la Torá está tan próxima, todo es cuestión de despertar ese deseo innato.

El Salmo 139 hace una alusión lo que está escrito en los versos 1-24 de este capítulo 30 que habla que la enseñanza (TORÁ) NO ESTÁ OCULTA NI LEJANA, SINO QUE ESTAN CERCA DE TU CORAZON Y DE TU BOCA:

  • 30:15 “Mira, yo he puesto hoy delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal” (LBLA) – 

Nota: Sobre este verso 30:15 el comentario sobre la resurrección de los muertos dará lugar a la segunda venida de Mashíaj Ben David en el sexto milenio aproximadamente en 206 años y que es el valor número de la palabra REE (mira), el calculo se puede considerar tomando en cuenta el año hebreo 5794 – 6000 igual a 206 años.

En 1Ts.4:16 está escrito lo siguiente y hace alusión a lo que se comenta en este verso 15 lo siguiente:

Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero. 

  • 30:20 “amando a HaShem tu Dios, escuchando su voz y allegándote (dabác H1692) a Él; porque Él es tu vida y la largura de tus días, para que habites en la tierra que HaShem juró dar a tus padres Avraham, Yitsjak y Yaakov.” (LBLA revisada) – El camino de vida es el camino del amor al Eterno. El amor al Eterno se manifiesta en obediencia a Su voz y en una relación muy íntima con Él.

En la versión Shem Tob del Jumash hay un comentario sobre la palabra “apegarse” que dice lo siguiente:

¿Cómo puede uno apegarse a Hashem si Él es fuego? Dice el Talmúd: Todo el que casa a su hija con un Talmíd Jhajám, y el que les facilita la vida y el sustento a los Talmidé Jajamím se les considera que se apega a la Shejiná. (Talmúd Ketubót 111b). según Síforno la Mitzva de apegarse a Hashem consiste en enfocar todas las acciones, aún las materiales, hacia Hashem pensando en Él.

דָּבַק . 1692 dabác; raíz prim.; prop. afectar a, i.e. asirse o adherirse; fig. agarrar por persecución:—abatir, acercar, alcanzar, apegarse, dejar, endurecer, entregar, juntar, ligar, pegar, perseguir, quedar, seguir, trabar, unir.

En el Jumash nos enseña sobre la expresión “Para amar a Hashem”. Los sabios nos enseñan que debemos estudiar Torá sin motivaciones ulteriores, tales como el deseo de recibir honores rabínicos. Por definición, amar a alguien significa preocuparnos solo de permanecer aferrados al objeto de nuestro afecto, sin interés egoístas de por medio. Dado que el camino para llegar al amor a Hashem consiste en estudiar la Torá, ese estudio debe ser exclusivamente por amor a esta. Quien estudia la Torá con otras motivaciones se ama a sí mismo, no a la Torá, y por lo tanto el amor a Hashem permanecerá fuera de su alcance (Maharal sobre Nedarim 62ª).

 

  1. Isa 29:13  Dijo entonces el Señor: Por cuanto este pueblo se me acerca con sus palabras y me honra con sus labios, pero aleja de mí su corazón, y su veneración hacia mí es sólouna tradición aprendida de memoria ,

Hay una nota en este verso en la Tora Emet que dice: “Ama a Hashem obedeciéndole y apegándote a Él”: Un gran maestro de la Sabiduria interior de la Torá, una eminencia en las arenas del Talmud y de la mística judía, en medio de su devoción solía decir: “¡Amo del Universo, no deseo en Gan Eden ni deseo el Mundo Venidero. Solo a Ti te deseo!” Su amor al Supremo era tal magnitud, que ninguna de las recompensas, ni siquiera de las más sublimes y espirituales, lo complacian; tan solo apegarse al Supremo, a la Esencia, era su ferviente deseo.

bottom of page