top of page
Sosteniendo un libro de oraciones

REFLEXIONES & ENSEÑANZA

PARASHÁ SEMANAL DE LA TORÁ

La Torá es fundamentalmente el libro que le revela al hombre la VOLUNTAD de Hashem, que debe hacer y cómo debe hacerlo y el objetivo del hombre es apegarse a Hashem.

images.jpg

Parashá 27 Tazría

Levítico 12:1 –13:59

Aliyás de la Torá (cuando se lee Tazría por separado):

  1. 12:1 – 13:5

  2. 13:6-17

  3. 13:18-23

  1. 13:24-28

  2. 13:29-37

  3. 13:38-54

  4. 13:55-59

  5. Maftir: 13:57-59

Aliyás de la Torá (cuando se lee Tazría junto con Metsorá):

  1. 12:1 – 13:23

  2. 13:24-39

  3. 13:40-54

  4. 13:55 – 14:20

  5. 14:21-32

  6. 14:33 – 15:15

  7. 15:16-33

  8. Maftir: 15:31-33

 

Haftará: 2 Reyes 4:42 – 5:19

Los Escritos Mesiánicos: Mateo 10:1 – 12:50

Esta Parashá contiene:

PERAKIM (Capítulos)= 4

PESUKIM (Versículos)= 157

MITZVOT ASE= 11

MITZVOT LO-TAASE= 0

Tazría Significa “ella concibe”

 

 “Ishá ki Tazria” (Si una mujer concibe la descendencia)

Introducción: Nuestros Sabios explican que, cuando la pareja se une íntimamente, va un ángel hasta HaShem y le pregunta si la mujer quedara embarazada o no, El Eterno abre y cierra la matriz para concebir. Si Hashem responde que sí, el ángel inquiere que tipo de neshamá (alma) va a recibir esa criatura. (Hemos de saber que en los cielos hay un deposito o un mundo de almas de distintos niveles: de los cuatro mundos (arba olamot) que son de menos a mayor (Haaziá- Acción; Yetzirá – Formación; Briá – Creación; Hatzilut – Cercania ).

Todo padre quiere para sus hijos el alma más pura y elevada que haya. ¿Cómo hacer para que esa futura criatura tenga un alma especial? Cuál sería la respuesta: 

Que nos dice o enseña el Zohar y el Talmud respecto a esto: estos medios no intentan crear categorías entre los judíos, sino que nos informan como tener hijos con almas especiales.

Entre los judíos y los que somos creyentes en el Mesías conocemos niños que tienen tendencia a la religión. Por ejemplo les gusta rezar, decir kidush, estudiar Torá, etc. Y otros por el contrario se alejan de estas cosas de manera inexplicable. ¿Cuál es el verdadero motivo?.

1. Todo empieza en la época en que la mujer queda impura por su menstruación (nida). Si los padres cuidan no tener relaciones maritales o matrimoniales en esos días, entonces el alma de la futura criatura será conducida por un camino de pureza, es decir empezara su vida con el pie derecho. Pero si no se cuidan, esa criatura empezara su camino con impurezas espirituales.

2. La segunda etapa es el momento en que ambos se unen. Los pensamientos de los padres influyen en el tipo de alma del feto. Dice el Zohar que, si sus intenciones son buenas, es decir, si están pensando en cumplir la mitzva de multiplicarse, en ese momento Di-s ordena al Ángel Gabriel que traiga un alma especial para que sea infundida en eses niño; pero si no son buenas, si solo buscan satisfacer sus deseos personales, el alma será distinta, su destino será diferente. (como ejemplos podemos ver la misión de cada ángel enviado por Hashem: Gn.18:1-3, en este caso fue el ángel Mijael que vino anunciar el nacimiento de Itzjak y en Lc.1:13,19,26-32 ). 

3. La tercera etapa consiste en los meses de embarazo, todo lo que la mujer escuche influye en el futuro del niño o niña. (Ver nota del Midrash sobre los meses de embarazo).

4. Incluso los científicos de nuestros días están de acuerdo en esto. Por eso muchas mujeres judías escuchan música jasídica y clases de Tora durante el embarazo, para introducir en su hijo o hija cosas puras, y esto lo hemos visto en esta comunidad, que hermanas han estado embarazadas y durante todo su periodo de gestación del feto han escuchado alabanza, estudios Tora, etc., pero depende mucho de los padres estén educando a sus hijos en la Tora, para que sus almas crezcan puras y escalen niveles de espiritualidad altos. Dijo Rabí Yojanán a Rabí Yehoshúa: “Dichosa la que te pario” (Pirké Avot 2:8), explican nuestros sabios que Rabi Yehoshúa llego a niveles espirituales y de sabiduría muy altos, gracias a que su madre, cuando estaba embarazada de él, iba al Bet Midrash y a las sinagogas para que su hijo se alimentara de cosas espirituales. Después se paraba en las puertas de estos sitios y pedía a los rabinos que bendijeran a ese bebe para que fuera un Talmid Jajam muy grande y así fue en la vida de este gran Rabí.

5. También influye todo lo que la madre ingiera. Cuando ella consume comida buena lo alimenta, mientras que las bebidas alcohólicas, los cigarros o las drogas hacen mucho daño al feto en su desarrollo y crecimiento físico y espiritual. Si la madre como carne terefá ( no kasher ) daña al alma de su hijo y si como kasher lo ayuda muchísimo. En el talmud (Yomá 84b) se narra una historia que explica bien nuestro tema. A dos mujeres embarazadas se les antojo comer en Yom Kipur y mandaron a preguntar a Rabí Yehudá si podían hacerlo o no. Rabí Yehudá pidió que explicara a estas señoras la importancia de no comer en Yom Kipur. Finalmente una comió y la otra se abstuvo. La diferencia se conoció después; la mujer que no comió en Yom Kipur tuvo el mérito de tener un hijo como Rabí Yojanán.

6. Y esta última etapa es después del parto. En nuestra Parashá está escrito que hay que circuncidar al niño al octavo día y llevar a cabo la purificación adecuada, cumpliendo con los días de acuerdo a cada caso.

 

  • Veamos que cita el Midrash sobre este concepto sobre las numerosas bondades del Todopoderoso para los que aún no han nacido:

 

  1. Esta frase “Isha ki Tazria”  nos hace notar Su gran bondad para con aquellos que aún no han nacido.

  2. El crecimiento del feto en el útero materno nos llena de gratitud hacia el Creador por haberlo protegido incluso en ese momento.

  3. Hay un ángel según el Midrash encargado de la concepción y se llama “Laila”. Cuando el Todopoderoso desea que nazca un ser humano, El le pide al ángel Laila, “Táeme esta neshamá del Gan Eden!”. Sin embargo, la neshamá se resiste a que se la arranque de fuente divina, y se queja al Todopoderoso. “Yo soy pura y sagrada, unida a Tu Gloria. ¿Por qué es que debo ser degradada e introducida a un cuerpo humano? “No es como tú dices”, Hashem le corrige. “El mundo en el cual vivirás es mucho más hermoso que el mundo del cual provienes.” Fuiste creada con el solo objeto de que te conviertas en parte del ser humano y seas elevada con sus acciones.

  4. Posteriormente, el Todopoderoso obliga al alma a que se una con la descendencia que le fue destinada, incluso antes de que el feto se forme, el ángel le pregunta a Hashem, “¿Cuál será su destino?”.

  5. El Todopoderoso determina si será: hombre o mujer, si será sano o sufrirá alguna enfermedad o incapacidad, su aspecto, el grado de inteligencia que poseerá, sus capacidades tato físicas como psíquicas, sus circunstancias si será rico o pobre, qué poseerá, y con quién contraerá matrimonio.

  6. Sin embargo hay una excepción Hashem no determina si alguien se convertirá en un tzadik (justo) o en un rashá (malvado). Cada uno desea como formarse a sí mismo con las facultades y capacidades que le fueron pre ordenadas. (Ver Jer.9:22-23).

CAPÍTULO 12

Acerca de la purificación de la mujer después del parto

Primera aliyá, 12:1 - 13:5

Lev 12:1  Y el SEÑOR habló a Moisés, diciendo:

Lev 12:2  Habla a los hijos de Israel y diles: "Cuando una mujer dé a luz y tenga varón, quedará impura por siete días; como en los días de su menstruación, será impura.

Lev 12:3  "Al octavo día la carne del prepucio del niño será circuncidada.

Lev 12:4  "Y ella permanecerá en la sangre de su purificación por treinta y tres días; no tocará ninguna cosa consagrada ni entrará al santuario hasta que los días de su purificación sean cumplidos.

Lev 12:5  "Pero si da a luz una niña, quedará impura por dos semanas, como en los días de su menstruación; y permanecerá en la sangre de su purificación por sesenta y seis días.

Lev 12:6  "Cuando se cumplan los días de su purificación por un hijo o por una hija, traerá al sacerdote, a la entrada de la tienda de reunión, un cordero de un año como holocausto, y un pichón o una tórtola como ofrenda por el pecado.

Lev 12:7  "Entonces él los ofrecerá delante del SEÑOR y hará expiación por ella, y quedará limpia del flujo de su sangre. Esta es la ley para la que da a luz, sea hijo o hija.

Lev 12:8  "Pero si no le alcanzan los recursos para ofrecer un cordero, entonces tomará dos tórtolas o dos pichones, uno para el holocausto y el otro para la ofrenda por el pecado; y el sacerdote hará expiación por ella, y quedará limpia."

El Tzaráat

  • En este capítulo 13 se tratara el tema de la Tzaraat, terminó que normalmente se traduce como “lepra” sin embargo, por diversas razones, dicha traducción es errónea: la lepra es una dolencia causada por un bacilo de Hansen, mientras que el Tzaraat es la manifestación física de una conducta espiritual inadecuada, principalmente la MALEDICENCIA. El Tzaraat se manifiesta en forma gradual, en la medida que el responsable continuaba con sus malas prácticas. Primero se manifiesta en las paredes de su casa, luego en los objetos de cuero y finalmente en su propia piel.

  • Acerca de la MALEDICENCIA (rejilut) (ver ref. 3584 y 3585) enseña Rabi Israel Baal Shem Tov: La gravedad de la maledicencia es tal, que tiene el poder de matar a tres personas: Al que la difunde, al que lo escucha y al sujeto de la misma. Pero no se trata de una muerte física, sino de una muerte de índole espiritual, mucho más severa que aquella. No se debe hablar mal de nadie, ni siquiera de uno mismo.

Lev 13:1  El SEÑOR habló a Moisés y a Aarón, diciendo:

Lev 13:2  Cuando un hombre tenga en la piel de su cuerpo hinchazón, o erupción, o mancha blanca lustrosa, y se convierta en infección de lepra en la piel de su cuerpo, será traído al sacerdote Aarón o a uno de sus hijos, los sacerdotes.

Lev 13:3  Y el sacerdote mirará la infección en la piel del cuerpo; y si el pelo en la infección se ha vuelto blanco, y la infección parece más profunda que la piel de su cuerpo, es una infección de lepra; cuando el sacerdote lo haya examinado lo declarará inmundo.

Lev 13:4  Pero si la mancha lustrosa es blanca en la piel de su cuerpo, y no parece ser más profunda que la piel, y el pelo en ella no se ha vuelto blanco, entonces el sacerdote aislará por siete días al que tiene la infección.

Lev 13:5  Al séptimo día el sacerdote lo examinará, y si en su parecer la infección no ha cambiado, y si la infección no se ha extendido en la piel, entonces el sacerdote lo aislará por otros siete días.

Segunda aliyá, 13:6-17

Lev 13:6  El sacerdote lo examinará de nuevo al séptimo día; y si la infección ha oscurecido, y la infección no se ha extendido en la piel, entonces el sacerdote lo declarará limpio; es sólo una postilla. Y lavará sus vestidos y quedará limpio.

Lev 13:7  Pero si la postilla se extiende en la piel después que él se haya mostrado al sacerdote para su purificación, volverá a presentarse al sacerdote.

Lev 13:8  Y el sacerdote lo examinará, y si la postilla se ha extendido en la piel, entonces el sacerdote lo declarará inmundo; es lepra.

Lev 13:9  Cuando haya infección de lepra en un hombre, será traído al sacerdote.

Lev 13:10  Entonces el sacerdote lo examinará, y si hay hinchazón blanca en la piel, y el pelo se ha vuelto blanco, y hay carne viva en la hinchazón,

Lev 13:11  es lepra crónica en la piel de su cuerpo, y el sacerdote lo declarará inmundo; no lo aislará, porque es inmundo.

Lev 13:12  Y si la lepra brota y se extiende en la piel, y la lepra cubre toda la piel del que tenía la infección, desde su cabeza hasta sus pies, hasta donde pueda ver el sacerdote,

Lev 13:13  entonces el sacerdote mirará, y he aquí, si la lepra ha cubierto todo su cuerpo, declarará limpio al que tenía la infección; se ha vuelto toda blanca y él es limpio.

Lev 13:14  Pero cuando aparezca en él carne viva, será inmundo.

Lev 13:15  Y el sacerdote mirará la carne viva, y lo declarará inmundo; la carne viva es inmunda, es lepra.

Lev 13:16  Mas si la carne viva cambia nuevamente y se vuelve blanca, entonces vendrá al sacerdote,

Lev 13:17  y el sacerdote lo mirará, y he aquí, si la infección se ha vuelto blanca, el sacerdote declarará limpio al que teníala infección; limpio es.

Tercera aliyá, 13:18-23

Lev 13:18  Cuando el cuerpo tenga una úlcera en su piel, y se sane,

Lev 13:19  y en el lugar de la úlcera haya hinchazón blanca, o una mancha lustrosa, blanca rojiza, será mostrada al sacerdote,

Lev 13:20  y el sacerdote la examinará, y he aquí, si parece estar a un nivel más bajo que la piel y su pelo se ha vuelto blanco, el sacerdote lo declarará inmundo; es infección de lepra, ha brotado en la úlcera.

Lev 13:21  Pero si el sacerdote la examina, y he aquí, no hay pelos blancos en ella, y no está a nivel más bajo que la piel y se ha oscurecido, el sacerdote lo aislará por siete días;

Lev 13:22  y si se extiende en la piel, el sacerdote lo declarará inmundo: es infección.

Lev 13:23  Pero si la mancha lustrosa permanece en su lugar y no se extiende, es sólo la cicatriz de la úlcera; el sacerdote lo declarará limpio.

Cuarta aliyá, 13:24-28

Lev 13:24  Asimismo, si el cuerpo sufre en su piel una quemadura de fuego, y la carne viva de la quemadura se vuelve una mancha lustrosa, blanca rojiza o sólo blanca,

Lev 13:25  entonces el sacerdote la examinará. Y si el pelo en la mancha lustrosa se ha vuelto blanco, y la mancha parece estar más profunda que la piel, es lepra; ha brotado en la quemadura. Por tanto, el sacerdote lo declarará inmundo; es infección de lepra.

Lev 13:26  Pero si el sacerdote la examina, y he aquí, no hay pelo blanco en la mancha lustrosa y no está más profunda que la piel, pero está oscura, entonces el sacerdote lo aislará por siete días.

Lev 13:27  Al séptimo día el sacerdote lo examinará. Si se ha extendido en la piel, el sacerdote lo declarará inmundo; es infección de lepra.

Lev 13:28  Pero si la mancha lustrosa permanece en su lugar y no se ha extendido en la piel, sino que está oscura, es la hinchazón de la quemadura; y el sacerdote lo declarará limpio, pues es sólo la cicatriz de la quemadura.

Quinta aliyá, 13:29-39

Lev 13:29  Si un hombre o una mujer tiene una infección en la cabeza o en la barba,

Lev 13:30  el sacerdote le examinará la infección, y si parece estar más profunda que la piel y hay en ella pelo fino amarillento, entonces el sacerdote lo declarará inmundo; es tiña, es lepra de la cabeza o de la barba.

Lev 13:31  Pero si el sacerdote examina la infección de la tiña, y he aquí, no parece ser más profunda que la piel y no hay en ella pelo negro, el sacerdote aislará por siete días a la persona con la infección de la tiña.

Lev 13:32  Al séptimo día el sacerdote examinará la infección, y si la tiña no se ha extendido, ni ha crecido en ella pelo amarillento, ni la tiña parece ser más profunda que la piel,

Lev 13:33  entonces se rasurará, pero no rasurará la parte con tiña; y el sacerdote aislará al que tiene la tiña por otros siete días.

Lev 13:34  Al séptimo día el sacerdote examinará la tiña, y si ésta no se ha extendido en la piel y no parece estar más profunda que la piel, el sacerdote lo declarará limpio; entonces lavará sus vestidos y quedará limpio.

Lev 13:35  Pero si la tiña se extiende en la piel después de su purificación,

Lev 13:36  el sacerdote lo examinará, y si la tiña se ha extendido en la piel, el sacerdote no tiene que buscar pelo amarillento; es inmundo.

Lev 13:37  Mas si en su parecer la tiña ha permanecido igual y ha crecido pelo negro en ella, la tiña ha sanado; es limpio, y el sacerdote lo declarará limpio.

Lev 13:38  Cuando un hombre o una mujer tenga manchas lustrosas en la piel de su cuerpo, manchas blancas lustrosas,

Lev 13:39  el sacerdote las examinará, y si las manchas lustrosas en la piel de su cuerpo son de color blanquecino, es eczema que ha brotado en la piel; la persona es limpia.

Sexta aliyá, 13:40-54

Lev 13:40  Si un hombre pierde el pelo de la cabeza, es calvo, pero limpio.

Lev 13:41  Y si su cabeza pierde el pelo por delante y por los lados, es calvo en la frente; es limpio.

Lev 13:42  Pero si en la calva de la cabeza o de la frente aparece una infección blanca rojiza, es lepra que brota en la calva de su cabeza o en la calva de su frente.

Lev 13:43  Entonces el sacerdote lo examinará; y si la hinchazón de la infección es blanca rojiza en la calva de la cabeza o en la calva de la frente, como la apariencia de la lepra en la piel del cuerpo,

Lev 13:44  es un leproso, es inmundo. El sacerdote ciertamente lo declarará inmundo; su infección está en su cabeza.

Lev 13:45  En cuanto al leproso que tenga la infección, sus vestidos estarán rasgados, el cabello de su cabeza estará descubierto, se cubrirá el bozo y gritará: ¡Inmundo, inmundo!

Lev 13:46  Permanecerá inmundo todos los días que tenga la infección; es inmundo. Vivirá solo; su morada estará fuera del campamento.

Tzaráat en vestimentas

Lev 13:47  Cuando un vestido tenga una marca de lepra, sea un vestido de lana o de lino,

Lev 13:48  sea en la urdimbre o en la trama, de lino o de lana, en cuero o en cualquier artículo hecho de cuero,

Lev 13:49  si la marca en el vestido o en el cuero, en la urdimbre o en la trama, o en cualquier artículo de cuero, es verdosa o rojiza, es marca de lepra y le será mostrada al sacerdote.

Lev 13:50  Entonces el sacerdote examinará la marca, y aislará el artículo con marca por siete días.

Lev 13:51  Al séptimo día examinará la marca; si la marca se ha extendido en el vestido, sea en la urdimbre o en la trama, o en el cuero, cualquiera que sea el uso que se le dé al cuero, la marca es una lepra maligna, es inmunda.

Lev 13:52  Quemará, pues, el vestido, ya sea la urdimbre o la trama, en lana o en lino, o cualquier artículo de cuero en el cual aparezca la marca, porque es una lepra maligna; en el fuego será quemado.

Lev 13:53  Pero si el sacerdote la examina, y la marca no se ha extendido en el vestido, en la urdimbre o en la trama, o en cualquier artículo de cuero,

Lev 13:54  entonces el sacerdote les ordenará lavar aquello donde aparezca la marca, y lo aislará por otros siete días.

Séptima aliyá, 13:55-59

Lev 13:55  Después que el artículo con la marca haya sido lavado, el sacerdote lo examinará otra vez, y si la marca no ha cambiado de aspecto, aun cuando la marca no se haya extendido, es inmundo; en el fuego lo quemarás, ya sea que la corrosión lo haya raído por el derecho o el revés.

Lev 13:56  Entonces el sacerdote lo examinará, y si la marca se ha oscurecido después de haber sido lavada, la arrancará del vestido o del cuero, sea de la urdimbre o de la trama;

Maftir

Lev 13:57  y si aparece otra vez en el vestido, sea en la urdimbre o en la trama, o en cualquier artículo de cuero, es una erupción; el artículo con la marca será quemado en el fuego.

Lev 13:58  El vestido, sea en la urdimbre o en la trama, o cualquier artículo de cuero del cual se haya quitado la marca después de haberlo lavado, será lavado por segunda vez y quedará limpio.

Lev 13:59  Esta es la ley para la marca de lepra en un vestido de lana o de lino, sea en la urdimbre o en la trama, o en cualquier artículo de cuero, para declararlo limpio o inmundo.

HAFTARAT SHEMINÍ

2 Melajim (Reyes) 4:42 - 5:19

2 Melajim (Reyes) 4

2Re 4:42  Y vino un hombre de Baal-salisa y trajo al hombre de Dios panes de primicias, veinte panes de cebada y espigas de grano nuevo en su bolsa. Y él dijo: Dalos a la gente para que coman.

2Re 4:43  Y su sirviente dijo: ¿Cómo pondré esto delante de cien hombres? Pero él respondió: Dalos a la gente para que coman, porque así dice el SEÑOR: "Comerán y sobrará."

2Re 4:44  Y lo puso delante de ellos y comieron, y sobró conforme a la palabra del SEÑOR.

2 Melajim (Reyes) 5

Naamán busca sanarse de su tzaráat (¿lepra?) en Israel 

2Re 5:1  Y Naamán, capitán del ejército del rey de Aram, era un gran hombre delante de su señor y tenido en alta estima, porque por medio de él el SEÑOR había dado la victoria a Aram. También el hombre era un guerrero valiente, peroleproso.

2Re 5:2  Y habían salido los arameos en bandas y habían tomado cautiva a una muchacha muy joven de la tierra de Israel, y ella estaba al servicio de la mujer de Naamán.

2Re 5:3  Y ella dijo a su señora: ¡Ah, si mi señor estuviera con el profeta que está en Samaria! El entonces lo curaría de su lepra.

2Re 5:4  Y Naamán entró y habló a su señor, diciendo: Esto y esto ha dicho la muchacha que es de la tierra de Israel.

2Re 5:5  Entonces el rey de Aram dijo: Ve ahora, y enviaré una carta al rey de Israel. Y él fue y llevó consigo diez talentos de plata y seis mil siclos de oro y diez mudas de ropa.

2Re 5:6  También llevó al rey de Israel la carta que decía: Y ahora, cuando llegue a ti esta carta, he aquí, verás que te he enviado a mi siervo Naamán para que lo cures de su lepra.

2Re 5:7  Y sucedió que cuando el rey de Israel leyó la carta, rasgó sus vestidos, y dijo: ¿Acaso soy yo Dios, para dar muerte y para dar vida, para que éste me mande a decir que cure a un hombre de su lepra? Pero considerad ahora, y ved cómo busca pleito conmigo.

2Re 5:8  Y al oír Eliseo, el hombre de Dios, que el rey de Israel había rasgado sus vestidos, envió aviso al rey diciendo: ¿Por qué has rasgado tus vestidos? Que venga él a mí ahora, y sabrá que hay profeta en Israel.

2Re 5:9  Vino, pues, Naamán con sus caballos y con su carro, y se paró a la entrada de la casa de Eliseo.

2Re 5:10  Y Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve y lávate en el Jordán siete veces, y tu carne se te restaurará, y quedarás limpio.

2Re 5:11  Pero Naamán se enojó, y se iba diciendo: He aquí, yo pensé: "Seguramente él vendrá a mí, y se detendrá e invocará el nombre del SEÑOR su Dios, moverá su mano sobre la parte enferma y curará la lepra."

2Re 5:12  ¿No son el Abaná y el Farfar, ríos de Damasco, mejor que todas las aguas de Israel? ¿No pudiera yo lavarme en ellos y ser limpio? Y dio la vuelta, y se fue enfurecido.

2Re 5:13  Pero sus siervos se le acercaron y le hablaron, diciendo: Padre mío, si el profeta te hubiera dicho que hicieras alguna gran cosa, ¿no la hubieras hecho? ¡Cuánto más cuando te dice: "Lávate, y quedarás limpio"!

2Re 5:14  Entonces él bajó y se sumergió siete veces en el Jordán conforme a la palabra del hombre de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño pequeño, y quedó limpio.

2Re 5:15  Y regresó al hombre de Dios con toda su compañía, y fue y se puso delante de él, y dijo: He aquí, ahora conozco que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel. Te ruego, pues, que recibas ahora un presente de tu siervo.

2Re 5:16  Pero él respondió: Vive el SEÑOR, delante de quien estoy, que no aceptaré nada. Y Naamán le insistió para que lo recibiera, pero él rehusó.

2Re 5:17  Y Naamán dijo: Pues si no, te ruego que de esta tierra, se le dé a tu siervo la carga de un par de mulos, porque tu siervo ya no ofrecerá holocausto ni sacrificará a otros dioses, sino al SEÑOR.

2Re 5:18  Que el SEÑOR perdone a tu siervo en esto: Cuando mi señor entre en el templo de Rimón para adorar allí y se apoye en mi mano, y yo me incline en el templo de Rimón cuando tenga que adorar allí, que el SEÑOR perdone a tu siervo por esto.

2Re 5:19  Y él le dijo: Vete en paz. Y se alejó de él a cierta distancia.

Escuchar reflexión:

bottom of page