
"Comunidad Bait Lejem U´brajá"
Amamos al Am Israel, con todo nuestro corazón
¡Próximas Festividades!
Comienza con la puesta del sol de: Lunes, 2 Marzo, 2026.
Culmina al anochecer de: Martes, 3 Marzo, 2026
Eze 5:5 Así dice el Eterno Elokim: "Esta es Jerusalén; yo la coloqué en el centro de las naciones y de los territorios a su alrededor.
¡Haz clic en cada nombre de las FIESTAS!
Comienza con la puesta del sol de: Miércoles, 1 Abril, 2026.
Culmina al anochecer de: Jueves, 9 Abril, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Jueves, 21 Mayo, 2026.
Culmina al anochecer de: Sábado, 23 Mayo, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 11 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Domingo, 13 Sep, 2026.
El mes de ELUL - SELIJHOT: 14 Agosto al 11 Septiembre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Domingo, 20 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Lunes, 21 Sep, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 25 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Viernes, 2 Octubre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 2 Octubre, 2026.
Culmina al anochecer de: Domingo, 4 Octubre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Domingo, 14 Diciembre, 2025.
Culmina al anochecer de: Lunes, 22 Diciembre, 2025

REFLEXIONES & ENSEÑANZA
Las palabras o términos "Parashá o Perashá" significa "capítulo" también se le puede dar otra definición como "porción o sección" y cada libro de los cinco de la Torá contiene un cierto número de "parashot" palabra en hebreo en plural femenino, como ejemplo el libro (sefer) de Bereshit contiene 12 porciones, Shemot tiene 11 porciones, Vayikrá tiene 10 porciones, Bamidbar tiene 10 porciones y Devarim tiene 11 porciones, en total la Torá se compone de 54 parashot.
En cada parashá en una versión hebrea se compone de 7 "aliot" - subcapítulos, y viene de la raíz "alía" que literalmente significa "ascenso" y es la palabra en hebreo para designar la inmigración a la Tierra de Israel, al momento de iniciar la lectura o el estudio, se identifica con un número o aliyá que corresponde a los siete días de la semana y a cada una de la siete partes en que se divide la lectura semanal. Cada Shabat (Sábado) se lee una Perashá - capítulo - diferente, de modo de completar la lectura de la Torá en un ciclo anual y así se hará en cada año hebreo. Cuando se lee la Torá en público, en Shabat, se invita consecutivamente a siete participantes del minián "quórum" a ascender al estrado. Este acto de participación se denomina aliá, que significa "ascensión" como lo comentamos anteriormente: Se asciende al estrado a participar de la lectura, lo cual significa un honor y una ascensión espiritual para el invitado.
Las palabras "Maftir" y" Haftará" significan los siguiente: Por último, se convoca a una 8 persona a leer la Haftará, la lectura de los Profetas. Pero antes se re - leen los tres últimos versículos de la Parashá, lectura que se conoce bajo el nombre de Maftir, "final", y que fuera instituida para destacar la preeminencia de la Torá sobre los Profetas.
El tema central de la Haftará (pl.haftarot) guarda estrecha relación con Perashá leída. En cuanto a su etimología, la denominación hartará tiene dos acepciones. 1) Significa "postre", "epílogo", "conclusión", espero que sea de gran bendición estas definiciones para poder entender cada concepto, palabra en el hebreo.
Kol tuv (todo lo bueno)
PARASHÁ SEMANAL DE LA TORÁ: LIBRO (SEFER)(BAMIDBAR)































