
"Comunidad Bait Lejem U´brajá"
Amamos al Am Israel, con todo nuestro corazón
¡Próximas Festividades!
Comienza con la puesta del sol de: Lunes, 2 Marzo, 2026.
Culmina al anochecer de: Martes, 3 Marzo, 2026
Eze 5:5 Así dice el Eterno Elokim: "Esta es Jerusalén; yo la coloqué en el centro de las naciones y de los territorios a su alrededor.
¡Haz clic en cada nombre de las FIESTAS!
Comienza con la puesta del sol de: Miércoles, 1 Abril, 2026.
Culmina al anochecer de: Jueves, 9 Abril, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Jueves, 21 Mayo, 2026.
Culmina al anochecer de: Sábado, 23 Mayo, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 11 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Domingo, 13 Sep, 2026.
El mes de ELUL - SELIJHOT: 14 Agosto al 11 Septiembre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Domingo, 20 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Lunes, 21 Sep, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 25 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Viernes, 2 Octubre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 2 Octubre, 2026.
Culmina al anochecer de: Domingo, 4 Octubre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Domingo, 14 Diciembre, 2025.
Culmina al anochecer de: Lunes, 22 Diciembre, 2025

COMENTARIOS PARASHÁ BALÁQ
Está es una herramienta que te ayudara a entender con mayor facilidad los conceptos, definiciones y comentarios de la diferentes fuentes de información que nos proporciona los diferentes Sabios de la sabiduría interior de la Torá.
PARASHÁ SEMANAL DE LA TORÁ
La Torá es fundamentalmente el libro que le revela al hombre la VOLUNTAD de Hashem, que debe hacer y cómo debe hacerlo y el objetivo del hombre es apegarse a Hashem.

COMENTARIOS VERSO A VERSO
-
22:2 “Y Balak, hijo de Tsipor, vio todo lo que Israel había hecho a los amorreos (Emoritas, cuyo rey era Sijón Nm.21:21).” (LBLA revisada) –
¿Qué vio Balak? ¿Era hijo de un pájaro?
צִפּוֹר . 6833 tsippór; o צִפֹּר tsippor; de 6852; pájarito (como brincando):—ave, avecilla, golondrina, gorrión, pájaro. צִפּוּר . 6834 Tsippór; lo mismo que 6833; Tsippor, un moabita:—Zipor. ( Ver nota del Zohar tomo 5 pag.141 ) .
Y BALAK hijo de Sippor vio... ¿Qué vio? Vio a través de la ventana de la sabiduría y con sus ojos físicos. Los flecos de las faldas de las estrellas son las ventanas de la sabiduría, y hay una ventana a través de la cual se puede ver la esencia misma de la sabiduría. Así, BALAK vio con su particular sabiduría propia. Era él "hijo de un pájaro" (Sippor significa en hebreo "pájaro"), porque acostumbraba emplear pájaros para todas sus artes mágicas. Solía observar a un pájaro picoteando una hierba o volando a través del aire, y al efectuar ciertos ritos y encantamientos el pájaro vendría a él con pasto en su boca y él lo pondría en una jaula. Ataría nudos delante de él y e contaría ciertas cosas. Efectuaría sus artes mágicas y el pájaro gorjearía y se volaría a la "apertura de ojo" y le contaría, y luego volvería. Un día efectuó sus artes y agarró al pájaro, y éste le contaría ciertas cosas. Efectuaría sus artes mágicas y el pájaro gorjearía y se volaría a la "apertura de ojo" y le contaría, y luego volvería. Un día efectuó sus artes y agarró al pájaro, y éste se voló pero no volvió. Estaba muy afligido, hasta que lo vio venir con una llama de fuego siguiéndolo y quemándole las alas. Entonces vio cosas extrañas y se aizó por Israel. Se conoce el nombre de este pájaro, pero nadie puede emplearlo para artes mágicas con el mismo efecto que BALAK. Toda su sabiduría lo fue mediante ese pájaro. Cubrió su cabeza y se arrastró ante él diciendo "El pueblo", y el pájaro contestó "Ísfsel". El dijo "abundantemente" y el pájaro contestó "numerosos". Setenta veces gorjearon el uno al otro de esta manera, hasta que finalmente fue presa del , como está dicho: "Y Moab estaba aizado del pueblo, porque eran muchos". En las descripciones de la magia del antiguo Kasdiel encontramos que acostumbraban hacer en tiempos convenidos un pájaro de esta especie, de plata mezclada con oro. Su cabeza era de oro, su boca de plata; sus alas de bronce pulido mezclado con plata; su cuerpo de oro, los nudos en sus alas de plata, y sus patas de oro. Acostumbraban colocar en su boca una lengua de ese pájaro conocido y o ponían en una ventana que acostumbraban abrir frente al sol, o, de noche, frente a la luna. Entonces acostumbraban atar nudos y hacer ritos mágicos y exorcizar al sol, o, de noche, a la luna; y hacían así durante siete días. Desde ese tiempo la lengua acostumbraba estremecerse en la boca del pájaro, y ellos acostumbraban picarla con una aguja, cuando había de expresar cosas maravillosas por sí misma. Balak conoció todas las cosas a través de este pájaro, y por eso se lo llama "hijo de pájaro".
¿Era rey de Moav?
Tenemos que recordar que según Bamidbar Rabá 20,4 Balac solía ser uno de los príncipes de Madián, pero los moabitas lo habían nombrado su rey por temor a los israelitas. Cuando la Torá escribe que "Balac vio", revela que el antiguo príncipe de Madián, que había visto lo que los israelitas habían hecho poco antes al poderoso rey Sijón de los emoritas, tenía tanto miedo de los israelitas como de los moabitas. No había necesidad de que la Torá detallara esto, ya que todos habían tomado nota de la derrota del poderoso rey Sichón. Posteriormente, la Torá menciona que incluso Moab le tenía miedo a Israel. El hecho de que tanto Moab como Madián temieran a Israel los acercó más e hicieron la paz entre sí, como es evidente por la propuesta hecha por los ancianos de Moab a los ancianos de Madián. Nuestros sabios también dicen en ese mismo Midrash que la prueba de que los moabitas y los madianitas estaban en guerra es el versículo המכה את מדין בשדה מואב, (Génesis 36,35). Siempre hubo odio entre estos dos pueblos. El Midrash describe su relación como la de dos perros que siempre luchan entre sí hasta que son amenazados por un lobo. La razón por la que los moabitas se humillaron y nombraron a alguien de Madián como rey sobre ellos en lugar de viceversa fue que los moabitas necesitaban el consejo de los madianitas entre los que Moisés había vivido durante muchos años.
-
22:3 “Entonces Moav tuvo mucho temor a causa del pueblo, porque eran muchos; y Moav tuvo miedo ante los hijos de Israel.”
En la Torá Emet hay un texto diferente a esta versión que leemos. Dice Moav sintió aversión por los Israelitas:
Esta palabra “aversión” significa: Odio, repugnancia, rechazo, antipatía
-
22:4 “Y Moav dijo a los ancianos de Midián: Esta multitud lamerá todo lo que hay a nuestro derredor, como el buey lame la hierba del campo. Y en aquel tiempo Balak, hijo de Tsipor, era rey de Moav…
בָּלָק . 1111 Balac; de 1110; desperdiciador; Balac, rey moabita:—Balac.
Nota. De la palabra Balak sale una raíz con el nombre de “lelaquec” que significa “lamer” לָחַךְ . 3897 lakják; raíz prim.; lamer:—lamer., con esto nos enseña que Balak quería lamer la sangre de los israelitas.
Dos naciones enemigas, pero se confabulan para destruir a Israel y así pasa normalmente unen sus fuerzas aunque se odian cada uno, es el actuar de los impíos no importa que tanto se odian, pero cuando se trata de vencer unen sus fuerzas.
-
22:5 “Y envió mensajeros a Bilam, hijo de Beor, en Petor, que está cerca del río, en la tierra de los hijos de su pueblo, para llamarlo, diciendo: Mira, un pueblo salió de Egipto y he aquí, cubren la faz de la tierra y habitan frente a mí.” (LBLA revisada) –
En la Torá Emet hay un texto diferente a esta versión que leemos.
mandó emisarios a Bilam -hijo de Beor- a su tierra natal de Petor, que está sobre el río (Éufrates) Le mandó a decir (Balak a Bilam): “Mira, hay un pueblo que salió de Egipto. Mira que cubrió los ojos de la tierra y está asentado frente a mí. (Israel cubrió los ojos -venció- a Sijón y a Og. Sijón y Og son referidos como «los ojos de la tierra de Balak» pues eran los protectores de aquella).
-
¿Quienes eran realmente Bilaam?
Bilam, era llamado profeta de las naciones. Hashem, en su sabiduría, decidió que las naciones gentiles tuvieran un profeta que de alguna manera fuese equiparable con Moshe – aunque en realidad muy inferior a él – para que no pudieran argüir que si hubieran tenido alguien capaz de comunicarles la voluntad de Hashem, habrían sido tan modelo de virtudes como Israel (véase Rambán, citado en notas a Devarim 34:10). Bilam fue ese profeta.
-
Deu 34:10 Desde entonces no ha vuelto a surgir en Israel un profeta como Moisés, a quien el SEÑOR conocía cara a cara,
En la Parashá 24 VaYikrá, se hace un comentario respecto a Bilam como un profeta no judío y el comentario dice lo siguiente:
EL Midrash de esta sección VAIKRá nos enseña lo siguiente: Hashem asintió- “Cuando escribas ¡vaikrá! “Y lo llamó” reduce la letra Alef. Esto indicara que por tu humildad te hiciste pequeño. A diferencia de la palabra “vaiker” se utiliza con respecto a los profetas no judíos y la Torá les habla de esta forma, como ejemplo tenemos al profeta idólatra Bilam, esto implica que Yo no lo llamé, sino que lo encontré de casualidad mientras el transitaba por el camino.
Así como Balak quería lamer la sangre de los israelitas, también Bilaam quería tragarse al Am Israel.
בִּלְעָם. 1109 Bilam; prob. de 1077 y 5971; no (de la) gent.e, i.e. extranjero; Bilam, profeta de Mesopotamia; también lugar en Pal.:—Balaam, Bileam.
Con esto no enseña que Bilam quería tragarse al pueblo de Israel.
Nota. De la palabra Bilam sale una raíz con el nombre de “livioa” que significa “tragar” בָּלַע . 1104 bala; raíz prim.; llevarse (espec. tragando); gen. destruir:—abismar, arrancar, arruinar, comérsela, cubrir, deshacer, destrucción, destruidor, destruir, devorar, disipar, encubrir, perder, ruina, tragar.
También aparte de profeta fue un brujo como dice en:
-
22:7 Los ancianos de Moav y los ancianos de Midián fueron con (toda clase de) amuletos en sus manos (para que al brujo Bilam no le faltasen “herramientas” para su trabajo).
























