
"Comunidad Bait Lejem U´brajá"
Amamos al Am Israel, con todo nuestro corazón
¡Próximas Festividades!
Comienza con la puesta del sol de: Lunes, 2 Marzo, 2026.
Culmina al anochecer de: Martes, 3 Marzo, 2026
Eze 5:5 Así dice el Eterno Elokim: "Esta es Jerusalén; yo la coloqué en el centro de las naciones y de los territorios a su alrededor.
¡Haz clic en cada nombre de las FIESTAS!
Comienza con la puesta del sol de: Miércoles, 1 Abril, 2026.
Culmina al anochecer de: Jueves, 9 Abril, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Jueves, 21 Mayo, 2026.
Culmina al anochecer de: Sábado, 23 Mayo, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 11 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Domingo, 13 Sep, 2026.
El mes de ELUL - SELIJHOT: 14 Agosto al 11 Septiembre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Domingo, 20 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Lunes, 21 Sep, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 25 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Viernes, 2 Octubre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 2 Octubre, 2026.
Culmina al anochecer de: Domingo, 4 Octubre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Domingo, 14 Diciembre, 2025.
Culmina al anochecer de: Lunes, 22 Diciembre, 2025

COMENTARIOS PARASHÁ VAYÉLEJ
Está es una herramienta que te ayudara a entender con mayor facilidad los conceptos, definiciones y comentarios de la diferentes fuentes de información que nos proporciona los diferentes Sabios de la sabiduría interior de la Torá.
PARASHÁ SEMANAL DE LA TORÁ
La Torá es fundamentalmente el libro que le revela al hombre la VOLUNTAD de Hashem, que debe hacer y cómo debe hacerlo y el objetivo del hombre es apegarse a Hashem.

COMENTARIOS VERSO A VERSO
-
31:7 “Entonces Moisés llamó a Josué y le dijo en presencia de todo Israel: «Sé firme y valiente, porque tú entrarás con este pueblo en la tierra que el SEÑOR ha jurado a sus padres que les daría, y se la darás en heredad. –
En el Jumash versión Shem Tov hay un comentario al respecto de la expresión “tu vendrás con el pueblo” se refiere a: vendrás mas no llevaras al pueblo. Aludiendo que Hashem es el que va al frente.
-
31:10-11 “Entonces Moshé les ordenó, diciendo: Al fin de cada siete años, durante el tiempo del año (shemitá) de la remisión de deudas, en la fiesta de las cabañas, cuando todo Israel venga a presentarse delante de HaShem tu Dios en el lugar que Él escoja, leerás esta Torá delante de todo Israel, a oídos de ellos.” (LBLA revisada) –
-
31:12 “Congrega= Hakel al pueblo, hombres, mujeres y niños, y al forastero que está en tu ciudad, para que escuchen (H8085 ), aprendan a temer HaShem tu Dios, y cuiden de observar todas las palabras de esta Torá.” (LBLA revisada)
La palabra PROSELITO tiene un significado de: Persona convertida a la religión católica u a otra cualquier religión.
La palabra GENTIL tiene un significado de: Se aplica a la persona que no profesa la religión cristiana o judía y también persona que adora a otros dioses paganos considerados falsos.
Sinónimos de esta palabra GENTIL: idolatra, pagano
En la Torá Emet sobre este verso: (El vers.11 indica: “Leerás esta Torá ante todo Israel” y el vers.12 comienza: “Deberás reunir al pueblo” El orden correcto debería ser – de acuerdo a nuestros parámetros de comprensión – primero la orden de reunir al pueblo, y luego – estando ya el pueblo reunido – leer para ellos la Torá.
קָהַל . 6950 cajál; raíz prim.; convocar:—acercar, congregar, -se, convocar, hacer fiesta, juntar, -se, llamar, reunir, -se.
De los 613 mitzvot (mandamientos) que hay en la Torá el precepto 612. Corresponde de congregar a todo el pueblo para hacer que escuche la Torá (hakhel), Deuteronomio 31:12.
-
31:14 Entonces el SEÑOR dijo a Moisés: «El tiempo de tu muerte está cerca; llama a Josué y preséntense en la tienda de reunión para que Yo le dé mis órdenes». Fueron, pues, Moisés y Josué y se presentaron en la tienda de reunión. 31:15 El SEÑOR se apareció en la tienda en una columna de nube, y la columna de nube se puso a la entrada de la tienda. 31:16 Y el SEÑOR dijo a Moisés: «Mira, tú vas a dormir con tus padres; y este pueblo se levantará y fornicará tras los dioses extranjeros de la tierra en la cual va a entrar, y me dejará y quebrantará Mi pacto que hice con él.
En el Jumash versión Shem Tob, hay un comentario sobre este verso 14 y 16 que dice:
V14.De aquí se entiende que los días de vida designados por el destino de cada uno son incambiables, Rabbénu Bájhye aquí hace un análisis extenso acerca del tema de la suerte y el destino, si es posible cambiarlos o vivir más tiempo de lo asignado.
V16. Este es uno de los lugares donde se hace alusión que los muertos revivirán “Te acostarás con tus padres y has de levantar.” (Talmúd Sanhedrín 90b).
Gen_6:3 Entonces el SEÑOR dijo: «Mi Espíritu no luchará para siempre con el hombre, porque ciertamente él es carne. Serán, pues, sus días 120 años».
Deu_31:2 y les dijo: «Hoy tengo 120 años; ya no puedo ir ni venir, y el SEÑOR me ha dicho: “No pasarás este Jordán”.
Deu_34:7 Aunque Moisés tenía 120 años cuando murió, no se habían apagado sus ojos, ni había perdido su vigor.
Sal 90:10 Los días de nuestra vida llegan a setenta años; Y en caso de mayor vigor, a ochenta años. Con todo, su orgullo es solo trabajo y pesar, Porque pronto pasa, y volamos.
-
31:17 “Y se encenderá mi ira contra él en aquel día; los abandonaré y esconderé mi rostro de ellos. Será consumido, y muchos males y tribulaciones vendrán sobre él, por lo que dirá en aquel día: "¿No será porque mi Dios no está en medio de mí que me han alcanzado estos males?"” (LBLA) –
En estos dos versos los exégetas dicen que estas dos palabra en hebreo "RAÖT" (males) y "TZARÓT" (y penas) hacen alusión a las dos guerras mundiales que devastaron al mundo y a los judíos. La del 1914 que en el calendario hebreo fue el año 5676 de loas años de la creación y la de 1945 que fue en el año 5766 de los años de la creación. Sucedieron desgracias como el "HOLOCAUSTO" provocando la muerte de 6,000,000 de judíos.
-
31:18 “Pero ciertamente esconderé (ocultar)= satár H5641 mi rostro en aquel día por todo el mal que habrá hecho, pues se volverá a otros dioses.” (LBLA) –
סָתַר . 5641 satár; raíz prim.; esconder (cubriendo), lit. o fig.:—apartar, cubierta, cubrir, encubrir, esconder, guardar, ocultar, oculto, reservar, secreto.
En otra versión Torá Emet. dice: “Yo me ocultare” también Hashem se oculta para que nosotros lo busquemos, ¿pero que hacemos nosotros? Lo dejamos abandonado para, a cambio, dedicarnos a otros juegos- a que se refiere esto a las frivolidades mundanas.
La palabra frivolidad significa: cualidad de superficial o de falta de seriedad. Sinónimos: incontinencia, deshonestidad, lascivia, lujuria, desenfreno, ligereza, livianidad y concupiscencia.
Lascivia= Inclinación exagerada y fuerte al deseo o placer sexual. Sin.(lujuria, incontinencia, liviandad, sensualidad).
Lujuria= Deseo o apetito sexual desenfrenado o inmoderado ( ejemplo Sodoma y Gomorra).
Concupiscencia= Deseo incontrolados de bienes y placeres materiales, especialmente deseo o apetito sexual, generalmente desordenado o exagerado.
-
31:19 “Ahora pues, escribid este cántico para vosotros, y tú, enséñaselo a los hijos de Israel; ponlo en su boca, para que este cántico me sea por testigo contra los hijos de Israel.” (LBLA) –
En el Jumash hay un comentario sobre este verso que trata de la última Mitzvá activa número 248: "ESCRIBIR CADA UNO UN SÉFER TORÁ PARA SI MISMO"
-
31:21 “Sucederá entonces que cuando muchos males y tribulaciones vengan sobre ellos, este cántico declarará contra ellos como testigo (pues no lo olvidarán los labios de sus descendientes); porque yo conozco el plan que ahora están urdiendo antes de que los traiga a la tierra que juré.” (LBLA) –
En el Jumash hay un comentario sobre este verso con la expresión “la canción esta” en hebreo “hashirá hazót” y se refiere a: la siguiente y última Parashot 54 que lleva por nombre “Haazínu” que significa “oir” y esta escrita en forma de poesía (Bájhye).
-
31:24 “Y sucedió que cuando Moshé terminó de escribir las palabras de esta Torá en un libro, hasta su conclusión” (LBLA revisada)
Hay un comentario en la versión Tora Emet sobre este verso 24 que dice: Ese mismo día falleció Moshé. Y todo aquel día estuvo ocupado escribiendo trece copias de la Torá. Una para cada tribu, y una como testigo que quedaría guardada en el Aron, el Arca sagrada. Bien sabía Moshé que mientras uno está dedicado a la Torá, el ángel de la muerte no puede cumplir su misión, y si pasa el día decretado, la medida queda sin efecto.
























