
"Comunidad Bait Lejem U´brajá"
Amamos al Am Israel, con todo nuestro corazón
¡Próximas Festividades!
Comienza con la puesta del sol de: Lunes, 2 Marzo, 2026.
Culmina al anochecer de: Martes, 3 Marzo, 2026
Eze 5:5 Así dice el Eterno Elokim: "Esta es Jerusalén; yo la coloqué en el centro de las naciones y de los territorios a su alrededor.
¡Haz clic en cada nombre de las FIESTAS!
Comienza con la puesta del sol de: Miércoles, 1 Abril, 2026.
Culmina al anochecer de: Jueves, 9 Abril, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Jueves, 21 Mayo, 2026.
Culmina al anochecer de: Sábado, 23 Mayo, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 11 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Domingo, 13 Sep, 2026.
El mes de ELUL - SELIJHOT: 14 Agosto al 11 Septiembre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Domingo, 20 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Lunes, 21 Sep, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 25 Sep, 2026.
Culmina al anochecer de: Viernes, 2 Octubre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Viernes, 2 Octubre, 2026.
Culmina al anochecer de: Domingo, 4 Octubre, 2026
Comienza con la puesta del sol de: Domingo, 14 Diciembre, 2025.
Culmina al anochecer de: Lunes, 22 Diciembre, 2025

COMENTARIOS PARASHÁ BERESHIT
Está es una herramienta que te ayudara a entender con mayor facilidad los conceptos, definiciones y comentarios de la diferentes fuentes de información que nos proporciona los diferentes Sabios de la sabiduría interior de la Torá.
PARASHÁ SEMANAL DE LA TORÁ
La Torá es fundamentalmente el libro que le revela al hombre la VOLUNTAD de Hashem, que debe hacer y cómo debe hacerlo y el objetivo del hombre es apegarse a Hashem.

COMENTARIOS VERSO A VERSO
-
“Y la tierra estaba(H1961 y 1962 ) sin orden ( H8414 ) y vacía ( H922 ), y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el aliento de Dios planeaba sobre la superficie de las aguas.” (Trad. propia)– Aquí cabe hacer la pregunta ¿Quién desordeno la tierra? Si en Is.45:18 dice lo siguiente:
Isa 45:18 Porque así dice el SEÑOR que creó los cielos (El es el Dios que formó la tierra y la hizo, El la estableció ( compuso ) y no la hizo un lugar desolado, sino que la formó para ser habitada): Yo soy el SEÑOR y no hay ningún otro.
1: 2 Fue al principio con Di-s.
-
Joh 1:1 En el principio (G746) existía el Verbo (G3056), y el Verbo estaba con Dios (G2316), y el Verbo era Dios (Yeshúa era como un representante, un juez, un magistrado de parte de Hashem). Yeshúa es una extensión de esa gran luz. (Ein Sof)
El versículo 2 reitera lo que se nos dijo, y reúne los tres elementos (la Palabra / Torá, el 'Principio' y Di-s) juntos, presentando la unidad del "Nombre". La mayoría de las Biblias cristianas (así como el La Biblia, "con la traducción de Tyndale como una excepción interesante), traduce los pronombres griegos en los versos 2 y 3 como 'él / él' basado en sus ideas teológicas (es decir," Jesús es Di-s ") o una falta de conocimiento sobre los temas discutido anteriormente y cómo se hace la conexión a versiones posteriores relacionadas con un humano, específicamente Yeshúa, como se presenta en este texto.
Sin embargo, los términos griegos utilizados no son específicos y el pronombre se puede representar como; "Es, él, ella, él, ella, así como otras maneras". Como mostramos en este estudio, la literatura de la Torá discute estos conceptos y "se" se refiere principalmente a la Torá y / o la sabiduría en un contexto similar.
Esto no descarta una relación entre este 'principio' y otros conceptos espirituales. De hecho, existe una conexión entre las ideas mencionadas hasta ahora y la de 'tzaddik' (persona justa), así como 'el mesías'.
Sin embargo, es fundamental establecer el fundamento correcto con estos versos de apertura de los conceptos históricos de la Torá judía, antes de profundizar en las cosas que emanan de ellos. Como veremos, estas mismas fuentes hacen una conexión con el tzaddik y el mashiach específicamente, con respecto a ser un conducto de la 'Torá, luz y vida', mencionada en este capítulo.
Por ejemplo, la mención del mesías como una fuerza de creación se encuentra en el midrash en Génesis:
Y EL ESPÍRITU DE DIOS DIVIDIDO (Génesis 1: 2): esto alude al espíritu del Mesías, mientras lees, Y el espíritu del Señor descansará sobre Él (Isaías 11: 2). En el mérito de lo que vendrá [este espíritu] alguna vez? [Por el bien de lo que] VAMOS A LA CARA DE LAS AGUAS, es decir, En el mérito del arrepentimiento que se compara con el agua, como está escrito, Derrama tu corazón como el agua (Lamentaciones 2:19).
Midrash Rabbah, Génesis 2: 4
Vemos en el mismo texto, que este mismo espíritu del Mesías está estrechamente relacionado con el hombre y, a su vez, con un verso bien reconocido de Isaías:
Eso es consistente con la opinión de R. Simeon b. Lakish, porque dijo: 'Y el espíritu de Dios se mantuvo' (1: 2) se refiere al alma de Adán, mientras lees, Y el espíritu del Señor descansará sobre Él (Isa. 40: 2).
Midrash Rabbah Génesis 8: 1
-
Ver una referencia que hace el profeta Jeremías en el capítulo 4:19-27 tuvo una visión de la creación Pre- Adámica y para que se entienda, utilizo las mismas palabras del relato de Génesis 1:2, Jeremías vio la destrucción de la tierra a causa de una guerra… así fue que Jeremías vio que a causa de un juicio tremendo fue asolada, mas no destruida, todos los seres vivientes murieron, pero la bola de barro siguió existiendo en el estado descrito en Génesis 1:2, esta guerra existió entre Gn.1:1-2. Nota ver comentarios en Gn.1:26-27 la creación Pre- Adámica ). Aquí hay algo importante que considerar el mundo de aquel entonces ( Gn.1:1-2 ) termino anegado en aguas superiores e inferiores después de la destrucción que hubo a causa de una guerra ¿Qué tipo de guerra?; notemos que esa catástrofe afecto los cielos que existían ( Ez.28; Is.14 ), mientras que el diluvio ( mabul ) de Noé no; Kefa en 2P.3:3 está hablando de lo que sucedió en la tierra después de la inundación que dejo la tierra desordenada y vacia en ( Gn.1:2 )… el profeta Ezequiel compara la restauración de Israel después de la destrucción de su tierra con el huerto del Gan Edén, porqué Edén también surgió después de la destrucción de la tierra de la creación anterior, leer el siguiente texto de Ez.36.
Eze 36:34 'La tierra desolada será cultivada en vez de ser desolación a la vista de todo el que pasa.
Eze 36:35 'Y dirán: Esta tierra desolada se ha hecho como el huerto del Edén; y las ciudades desiertas, desoladas y arruinadas están fortificadas y habitadas.
Eze 36:36 'Y las naciones que quedan a vuestro alrededor sabrán que yo, el SEÑOR, he reedificado los lugares en ruinas y plantado lo que estaba desolado; yo, el SEÑOR, he hablado y lo haré.'
El destructor destruyo su propia tierra, sin tan solo creemos en la escritura, veremos claramente que si hubo una creación anterior de ( Gn.1:26-27 ) hablándole a HaSatán, Hashem dice lo que el hizo en esa creación HaSatán probablemente destruyo su tierra y su pueblo en el tiempo cuando el cayó; entonces quedo como el dios o principe de este mundo ( Jn.12:31; 14:30; 16:11. )
Joh 12:31 Ya está aquí el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera.
Joh 14:30 No hablaré mucho más con vosotros, porque viene el príncipe de este mundo, y él no tiene nada en mí;
Joh 16:11 y de juicio, porque el príncipe de este mundo ha sido juzgado.
La palabra hebrea que ha sido traducida como “sin orden” es [1] que significa:[1]
caos, masa informe, desorden, confusión
vacío, vacuidad, nulidad, vanidad
yermo, desierto, erial
-
Según Rashí, tóhu debe ser entendido como un asombro y consternación por la vaciedad que se encontraba en la tierra. Si el hombre lo hubiera visto se quedaría atónito. La palabra hebrea que ha sido traducida como “vacía” es bohu.[1] La traducción aramea, Targúm, de Yonatán, dice que la tierra estaba desolada de seres humanos y vacía de animales. El Talmud[1] dice que tóhu es la línea verde que rodea el globo de donde surge la oscuridad, cf. Salmo 18:11. Bohu eran grandes rocas en las profundidades que traen el agua, cf. Isaías 34:11.
הָיָה . 1961 jayá; raíz prim. [comp. 1933]; existir, i.e. ser o llegar a ser, tener lugar (siempre enf., y no meramente cópula o auxiliar):—acontecer, andar, bendición, caer, carecer, casar, causa, cobrar, cometer, conducir, conseguir, constituir, continuar, convertir, cumplir, dar, dejar, detener, disponer,
echar, emisión, esperar, existir, extender, formar, ganar, hablar, hacer, hallar, ir, levantar, librar, llegar, llevar, obtener, ocurrir, orden, permanecer, quebrantar, quedar, recibir, requerir, seguir, ser, servir, suceder, tener, tomar, venir, volver.
הַיָּה . 1962 jayá; otra forma de 1943 ( jová ); ruina:—tormento, quebrantamiento.
תֹּהוּ 8414 tóju; de una raíz que no se usa que sign. dejar desolado; desolación (de superficie), i.e. desierto; fig. cosa que no vale; adv. en vano:—soledad, vacío, vanidad, vano, yermo, asolamiento, asolar, destrucción, menguar.
בֹּהוּ 922 bojú; de una raíz que no se usa (que sign. estar vacío); vacuidad, i.e. (superficialmente) ruina indistinguible:—vacío.
Isa 34:11 • Se adueñarán H3423 VqAfPC3 de ella el pelícano H6893 NCcSFN y el erizo, H7090 NCcSMN • la lechuza H3244 NCcSMN y el cuervo H6158 NCcSMN morarán H7931 VqAMPM3 en ella; y se extenderá H5186 VqAfSM3 sobre H5921 Pu ella cordel H6957 NCcSMC de destrucción, H8414 NCcSMN y niveles H68 NCcPFC de asolamiento. H922 NCcSMN
Gen 1:2 Y la tierra H776 NCcSFPH estaba H1961 VqAsSF3 desordenada H8414( tojú) NCcSMN y vacía, H922 ( bojú) NCcSMN y las tinieblas H2822 NCcSMN estaban sobre H5921 Pu H6440 la faz del abismo, H8415 NCcSCN y el Espíritu H7307 NCcSFC de Dios H430 NPDSMN se movía H7363 VpAvSF-N sobre H5921 Pu H6440 la faz ( superficie ) de las aguas. H4325 NCcDMPH
-
El Rebe Najmán enseña sobre la siguiente expresión de “El Espiritu de Di-s se cernía sobre las aguas” ( Gen.1:2 ) y esto se refiere al espíritu de Mashiaj ( Zohar I, 192b ); “aguas” se refiere a la Tora ( ver Capitulo 28 ). El versículo nos dice que el espíritu de Mashiaj se encuentra en la Tora. Aquel que articula su estudio de Tora, en especial sus pensamientos originales de Tora, hace que el espíritu de Mashiaj se pose sobre él. ( Likutey, Moharán I, 118 ).
La Tierra estaba desolado y confusa
Extraido de El Rebe Najman sobre La Tora
1:2 La tierra estaba confusa y desolada, con la oscuridad sobre la faz del abismo, y el espíritu de Dios sobrevolaba sobre la superficie de las aguas.
La creación de las aguas
Las aguas fueron lo primero creado en el mundo (ver Rashi sobre Génesis 1:1), haciendo referencia al jidush ha-olam (renovación del mundo). Por ello el agua es el medio para purificar de todas las impurezas, dado que simboliza la renovación (Likutey Halajot II, p. 22).
La tierra estaba confusa y desolada, con la oscuridad… y el espíritu de Dios sobrevolaba sobre la superficie de las aguas
Dios creó el mundo en aras de los judíos, que son llamados reshit (primero) (Vaikrá Rabah 6:4).
Dios creó el mundo en la anticipación del orgullo que sentiría por el pueblo judío. Pero inmediatamente después de la Creación, la tierra estaba “confusa y desolada, con la oscuridad”, dado que las acciones que tenían lugar en ese mundo cubrían y ocultaban la fuente de ese orgullo. Aun así, el espíritu de Dios podía encontrarse en las “aguas” – i.e., en los actos de caridad. Al dedicarse a la caridad, el hombre puede elevarse al nivel en que Dios se enorgullece de él, revelando así ese orgullo – i.e., el espíritu de Dios (Likutey Halajot VII, p. 41a).
Confusa y desolada, con la oscuridad sobre la faz del abismo… el espíritu de Dios
“Confusa”, “desolada”, “oscuridad” y “abismo” hacen referencia a los cuatro exilios (Bereshit Rabah 2:4). El “espíritu de Dios” es el espíritu del Mashíaj (Zohar I, 192b).
Dios ve el final desde el mismo principio. En el comienzo, él previó que habría exilios y sufrimiento. Pero también en el comienzo creó la fuente del consuelo para ese sufrimiento: Mashíaj y la Redención. Más aún, el espíritu de Dios “sobrevolaba” sobre las profundidades. Incluso en medio del sufrimiento, el “espíritu de
Dios” sobrevuela precisamente sobre la persona (Likutey Halajot II, p. 236).
Confusa y desolada
Dios creó un vacío en el cual Su Presencia no estaba manifiesta. Pero también hizo accesible Su espíritu, “sobrevolando sobre la superficie de las aguas”. Esto significa que es posible contrarrestar el vacío y encontrar a Dios en este mundo.
“Agua” es una referencia a la Torá (cf. Isaías 55:1) y el “espíritu de Dios” alude al espíritu del Mashíaj (Zohar I, 192b), quien anulará en última instancia las confusiones de este mundo. Es posible despertar el espíritu de Mashíaj al traducir en nuestras propias palabras la Torá que estudiamos – particularmente, en nuestra lengua materna. Al repetir la Torá en nuestro propio idioma, llevamos su santidad hacia lo mundano y acercamos la era mesiánica (Likutey Moharán I, 118).
El “espíritu del Mashíaj” hace referencia, en particular, al profundo sentido de moralidad del Mashíaj. Podremos unirnos a ese espíritu si nos comportamos de manera pura – ello nos permitirá “sobrevolar sobre la superficie de las aguas” – i.e., estudiar la Torá en profundidad (Ibid., II, 32).
Confusa y desolada
La tierra confusa y desolada representa el mal que puede abrumar a la persona. Para rectificar ese mal, uno debe encontrar su contraparte de bien. Esa capacidad se encuentra en el “espíritu de Dios” – es decir, el espíritu de Mashíaj, que siempre encuentra el bien en todas las cosas. Así, la Torá afirma inmediatamente después: “Dios dijo, ‘Haya luz’” -que corresponde al bien- “y Dios separó entre la luz y la oscuridad” – dado que al buscar el bien uno puede
separar el bien del mal (Likutey Halajot I, p. 3a).
El espíritu de Dios sobrevolaba sobre la superficie de las aguas
Cuando hay tohu vavohu -demasiada confusión- no se puede percibir ni experimentar a Dios. Aun así es posible ser conscientes de que Dios siempre está cerca, “sobrevolando”. En cualquier momento, la persona puede unirse a Dios y traer una revelación de la Divinidad (Likutey Halajot III, p. 306).
El espíritu de Dios
El “espíritu de Dios” puede encontrarse en la Torá. Cuando estudiamos la Torá y generamos nuevas ideas de Torá, literalmente atraemos hacia nosotros el espíritu de Dios (Likutey Moharán II, 72; Ibid., I, 78).
El espíritu de Dios
Un arpa colgaba sobre la cama del rey David. A medianoche el viento del norte (rúaj tzafón) soplaba sobre ella y lo despertaba para servir a Dios (Berajot 3a).
Rúaj (viento) también significa “espíritu”. TzaFóN (“del norte”) es similar a TzaFuN (oculto) – i.e., algo oculto en el corazón. El viento del norte que despertaba al rey David para servir a Dios es el “espíritu de Dios que sobrevolaba sobre la superficie de las aguas”. Ese espíritu está oculto dentro del corazón de cada uno y
lo despierta para servir a Dios (Likutey Moharán I, 8:2).
La oscuridad sobre la faz del abismo… Haya luz
¿Por qué los carneros preceden a las ovejas en los rebaños? Es como en la Creación: Primero fue la oscuridad y luego la luz (Shabat 77b). (Los carneros son generalmente más oscuros que las ovejas).
La semilla de una planta medicinal debe ser cuidada para que pueda germinar apropiadamente y sus cualidades terapéuticas tengan efecto. De la misma manera, la fe debe ser cuidada para que sus cualidades sean efectivas. Más aún, la fe debe preceder a la curación. ¿Por qué? “Es como en la Creación: Primero fue la oscuridad y luego la luz”. “Oscuridad” significa la falta de consejo; “luz” representa un consejo claro. La persona que está rodeada por la “oscuridad” de
la indecisión debe buscar el consejo de aquél que pueda revelarlo. ése es el Tzadik, de quien se dice “agua profunda es el consejo en el corazón del hombre mas el hombre sabio la extraerá” (Proverbios 20:5). El “agua” -i.e., el consejo- cuida a la “semilla” -la fe- que germina en los vegetales y hierbas que pueden curar. Así, primero viene la “oscuridad”, que hace enfermar a la persona. Entonces llega la “luz” – el consejo, la fe y la curación (Likutey Moharán II, 5:2-3; Likutey Halajot
VIII, p. 86b).
























